Este artículo tiene como propósito introducir en el concepto de metaverso y orientar su uso para generar negocios en el área de la ingeniería, en especial los desarrollos inmobiliarios. El concepto en sí data de más de 50 años, aunque el nombre es más reciente.
Luis E. Maumejean N. Con 55 años de experiencia en los ámbitos de planeación y sistemas, se ha desempeñado en estudios, proyectos, infraestructura, obra civil, pesada y urbana. Miembro vitalicio del CICM y académico de número de la Academia de Ingeniería de México.
El metaverso es un mundo virtual que se puede ver con equipos de realidad virtual y realidad aumentada. Es una red de mundos virtuales 3D centrados en la conexión social. Cada metaverso tiene un propósito particular y puede generar negocios y mejorar la tecnología que se utiliza para interactuar, comunicarse y hacer negocios. Los metaversos ofrecen múltiples servicios y aplicaciones, como la posibilidad de explorar productos y realizar compras en línea, disfrutar de entretenimientos y colaborar con el contenido.
Categorías, aplicaciones y ámbitos de uso del metaverso
Las aplicaciones del metaverso pueden darse en diversas categorías y ámbitos. En cuanto a las categorías, se puede mencionar el apoyo a los negocios y servicios como son el comercio electrónico, trabajo a distancia, negocios virtuales y reales, finanzas, producción y transformación de bienes y servicios, mercadotecnia, educación y salud, y muchas otras que generan ingresos a quien las ofrece. También apoya el desarrollo individual mediante videojuegos, conciertos, festivales, deportes, exposiciones y ferias, creación de contenido y sensación de presencia (realidad virtual) por medio de socialización, comunidades y reuniones, chats, conferencias, etc. Igualmente en el ámbito profesional para disciplinas científicas y tecnológicas, como es, en nuestro campo de interés, la investigación y desarrollo, el diseño, arquitectura, ingeniería y construcción inmobiliaria y de infraestructura rural y urbana, y los gemelos digitales. Muchas de estas aplicaciones pueden cumplir con más de una categoría; cada aplicación se puede extender e instrumentar de un modo global, descentralizado, transparente y seguro.
El metaverso permite reforzar y fortalecer diversos valores en distintos ámbitos como los siguientes:
- Desde el punto de vista social, permite a los miembros de un grupo interactuar con otros miembros, con clientes y proveedores en un espacio virtual compartido, lo que aumenta la colaboración entre ellos.
- En términos económicos, el metaverso ha demostrado ser una plataforma rentable y en constante crecimiento, con la capacidad de aumentar el valor de los activos digitales así como de sus gemelos en el mundo real. Además, ayuda a impulsar la innovación tecnológica y permite la distribución del conocimiento a través de una comunidad descentralizada.
- En el aspecto del impacto ambiental, con el metaverso se ha logrado mayor eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Asimismo, se ha mejorado la educación y la capacitación al proporcionar nuevas formas de aprendizaje y reducir los costos asociados a la enseñanza.
- En el ámbito de la salud, con el metaverso se ha hecho posible la diagnosis, los tratamientos y la telemedicina virtual para pacientes reales. Ha permitido la promoción de la diversidad cultural, lo que ha sido un avance significativo en la promoción de la tolerancia y el respeto.
El metaverso ha permitido que los artistas tengan un mayor alcance y obtengan mayores ingresos a través de herramientas descentralizadas; ha proporcionado una fuente de entretenimiento y diversión para millones de personas a través de juegos y retos emocionantes.

En definitiva, el metaverso ha demostrado ser un espacio en el que todas las personas tienen las mismas oportunidades para sobresalir, a pesar de diferencias financieras o experiencia tecnológica. Es una herramienta que ya está aquí, con un valor que aumenta cada día y que se espera que continúe creciendo en el futuro cercano.
La creación de valor del metaverso
El metaverso es una oportunidad única de creación de valor real para la sociedad y sus usuarios. Hay recursos, mercados, empresas y trabajos por miles que pueden obtener provecho de las nuevas tecnologías. Sin embargo, para que cualquier metaverso tenga éxito es necesario que cree valor real para la sociedad y sus usuarios. No importa la tecnología, los fondos, las ideas o experiencias: si no crea valor real, la sociedad eventualmente lo rechazará.
Además, un metaverso debe ser sostenible a largo plazo. Esto significa que debe ser capaz de mantenerse y evolucionar con el tiempo, sin perder su valor para la sociedad y sus usuarios. Para lograr esto, es esencial que los desarrolladores del metaverso trabajen en estrecha colaboración con la comunidad de usuarios para garantizar que sus necesidades y expectativas se cumplan y que el metaverso evolucione de manera sostenible.
El metaverso tiene el potencial de crear una valor real para la sociedad y sus usuarios. Algunas de las formas en que lo hace son las siguientes:
Crea nuevos trabajos y oficios, lo que puede mejorar la economía de manera significativa. Además, el metaverso puede ser una fuente de entretenimiento mejorado y educación mejorada, lo que puede aumentar la creatividad y la investigación.
Crea oportunidades para todo el mundo. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellas personas que de otra manera no tendrían acceso a estas oportunidades; se contribuye así a construir un futuro más justo y equitativo.
Puede promover la diversidad y la inclusión, lo cual puede tener un impacto positivo en la sociedad en general. Al crear un espacio en el que todos son bienvenidos y pueden contribuir, el metaverso ayuda a fomentar una cultura de igualdad y respeto.
El potencial del metaverso radica en su capacidad para crear valor real para la sociedad al proporcionar nuevas oportunidades de empleo, mejores experiencias y un puente entre el mundo digital y el mundo real.
El metaverso también puede tener un impacto positivo en la legislación, las interacciones sociales en línea y la sostenibilidad. Es un espacio que puede ayudar a construir comunidades más fuertes y conectar a las personas de todo el mundo.
Es importante enfocar el pensamiento en el potencial del metaverso, y no simplemente en su tecnología; entender de qué manera el metaverso puede cambiar vidas y cómo se puede aprovechar su potencial para crear un mundo mejor para todos.
Sin embargo, el éxito del metaverso no está garantizado. Las empresas que simplemente ofrecen tokens especulativos* y no aportan valor real no tendrán éxito a largo plazo. La hipervaloración solo se sostendrá para los metaversos que realmente estén creando valor para la sociedad y sus usuarios.
El futuro del metaverso es emocionante y está lleno de posibilidades, pero también es incierto y se encuentra lleno de desafíos. No sabemos exactamente cómo se desarrollará el metaverso, pero lo que es seguro es que ya ha comenzado y la carrera para desarrollar el mejor metaverso ha empezado.
La inversión en el metaverso
Invertir en el metaverso es más que solo invertir en una tecnología emergente; es invertir en una nueva forma de vida y hacer negocios. Al estar a la vanguardia de esta nueva era, se tienen mayores oportunidades de resolver problemas y descubrir nuevas oportunidades de negocios valiosas antes que los demás.
El valor de invertir en el metaverso es la posibilidad de obtener un gran retorno de inversión al mismo tiempo que se desarrollan nuevas ideas desde adentro. Invertir temprano en el metaverso puede ser una oportunidad única para estar por delante de la curva y aprovechar el potencial de una tecnología emergente que cambiará la forma en que se vive y se hacen negocios. No se trata solo de invertir en el próximo unicornio, sino de ser parte de una revolución tecnológica que tendrá un impacto significativo en todos los aspectos de la vida.
Además de los beneficios ya mencionados, los usuarios pueden interactuar con otros usuarios en tiempo real en un mundo virtual compartido, lo que permite una mayor conectividad y socialización. Además, el metaverso tiene el potencial de transformar la educación y el aprendizaje al proporcionar un entorno interactivo y personalizado.
Otro aspecto importante del metaverso es su capacidad para fomentar la innovación y la creatividad. Los usuarios pueden experimentar y crear nuevos productos, servicios y experiencias en un entorno virtual sin los costos y riesgos asociados con el mundo real, y generar una mayor innovación y avances en una amplia gama de industrias.
En resumen, invertir en el metaverso no se trata solo de obtener un retorno financiero, sino también de ser parte de una nueva forma de vida, de negocio y de interacción social para transformar nuestras vidas de muchas maneras; aquellos que inviertan temprano tendrán la oportunidad de ser pioneros en este nuevo mundo digital y beneficiarse de sus oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Procesos para crear un metaverso
Es conveniente que los usuarios sepan seleccionar la plataforma a usar; para ello deben controlar los siguientes aspectos.
Identificar el propósito deseado para el metaverso: satisfacción del usuario, desarrollo personal, entretenimiento, realización de negocios, apoyo en actividades profesionales… cómo aporta valor para los grupos usuarios y la sociedad, si está enfocado solo en la parte interactiva o se pueden lograr beneficios de otro tipo (premios, promociones, derechos, etcétera).
Una vez definido el concepto que se quiere desarrollar, deben contemplarse otro tipo de apoyos digitales que complementen los servicios ofrecidos (por ejemplo, blockchain) para asegurar transacciones legítimas, valores ligados a un token, NFT o tokens no fungibles como “certificados de propiedad” sujetos a intercambio o diferentes “usabilidades” (usos permitidos de ese valor).
La plataforma en línea debe permitir a los usuarios interactuar en tiempo real. Desarrollar una plataforma propia es una labor de gran magnitud, generalmente abordada por grandes grupos, y es preferible adoptar una solución probada en la que se puede desarrollar la aplicación deseada. A partir de la plataforma, se desarrolla el entorno virtual; esto incluye la creación de espacios y sus usos dinámicos, que representen parte del ambiente donde se pueda interactuar y otros elementos.
Posteriormente, deben conocerse las diferentes formas de interacción, como clubes, chats, sistemas de amigos, grupos, juegos, eventos (festivales, ferias comerciales, conciertos, etc.) que permitan agrupar audiencias de diferentes tamaños.
Es necesario saber si hubo pruebas y ajustes en el metaverso para asegurarse de que funciona correctamente y proporciona una experiencia satisfactoria a los usuarios, para así lanzarlo y promoverlo a través de diferentes canales, como redes sociales y foros, entre otros.
Proceso de desarrollo inmobiliario en el metaverso
El metaverso no solo involucra al sector inmobiliario; también tiene impacto en una variedad de industrias: ingeniería, arquitectura, construcción, proveeduría, jurisprudencia, contabilidad, arrendadoras, etc. (véase tabla 1).

Con el acopio de capitales mediante recaudación de pequeñas sumas a un gran número de personas (conocida como crowdfunding) se pueden levantar capitales significativos que permiten construir proyectos imposibles de fondear en tiempos difíciles; esto, acompañado de la tokenización puede ser utilizado para financiar proyectos inmobiliarios, pero también para financiar una amplia gama de iniciativas comerciales y de inversión. Esto se debe a que la tokenización permite fraccionar activos en partes más pequeñas y ofrecerlas a una audiencia global de inversores.
En el sector inmobiliario, las empresas y los profesionales pueden usar gemelos digitales para modelar y diseñar estructuras y edificios, lo que reduce los costos y aumenta la eficiencia. Además, la tokenización de bienes inmuebles puede reducir los costos de transacción, lo que hace que el mercado inmobiliario sea más accesible para los inversionistas.
Desarrollo inmobiliario virtual
Se pueden crear espacios y nuevas experiencias.
Se pueden invertir fondos reales mediante cripto (inversión/préstamo); si no interesa invertir, aún se puede aportando ayuda a otros proyectos y comunidades
Los propietarios pueden abrir a la comunidad solicitudes de propuestas para construir en su tierra.
La comunidad puede financiar a los creadores para que inviertan en negocios o que construyan en el terreno.
Los ingresos generados en el terreno pueden servir para pagar los tokens prestados creando riqueza solo por invertir.
Una empresa promotora se encarga de todo el proceso en asociación con el inversionista.
Conclusiones
Existirán reglas para el desarrollo desde el punto de vista social, económico, ambiental y legal, como parte de los contratos a realizar; se formalizará la administración de los servicios. Si bien el metaverso aún está en una etapa temprana, hoy ya representa una economía de miles de millones de dólares en todo el mundo y cada mes, millones de personas se suman (usuarios, desarrolladores, inversionistas y complementos).
Los primeros pasos en el ámbito inmobiliario pueden darse mediante la inversión hoy en la adquisición de terrenos en el metaverso dando valor agregado a estos haciéndose de una fuente de recursos y generando servicios en él, para en seguida conformar alianzas estratégicas con empresas precursoras que permitan impulsar las tasas de retorno a la inversión.
Se ha presentado aquí una alternativa en la que, por medio de un activo inmobiliario real, se respalda la emisión de tokens y NFT a través de plataformas de metaverso, lo cual es novedoso y les da solidez a dichos activos; esta es una tendencia de inversión en el mundo. El concepto de crowfunding toma una dimensión y potencial como nunca antes.
Aquellos que actúen hoy están muy por delante de la competencia, y su experiencia e inversión actual rendirán enormes frutos en un futuro cercano
* Un token, también llamado componente léxico, es una cadena digital de caracteres que tiene un significado coherente en cierto lenguaje de programación; puede referirse a una entidad de valor vinculado a un blockchain, como puede ser una criptomoneda, y puede ser utilizado para facilitar el proceso de autenticación de usuarios o para otros procesos de seguimiento de transacciones. Así, cuando se habla de tokenización, se trata de la aplicación de un token a la seguridad de los datos, al proceso de sustitución de un elemento de datos físico (sensible) por un equivalente digital (no sensible), que no tiene un significado o valor extrínseco o explotable.
Un NFT, token no fungible o vale no fungible es un activo digital encriptado; un tipo especial de token criptográfico que representa algo único. Los tokens no fungibles no son, por tanto, intercambiables de forma idéntica.