16 marzo, 2025 8:37 pm

No es un reporte burocrático. Es una rendición de cuentas transparente, objetiva y de ágil lectura. Incluye ilustrativa línea del tiempo que abarca de 1325 a 2018. En cada capítulo de este documento se expone el estado y los logros alcanzados en los diferentes aspectos del quehacer del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Qué sí se pudo hacer, en qué se avanzó, dónde se tuvieron las principales dificultades e impedimentos y qué se recomienda como siguientes pasos prioritarios de atención.

 

Algunos servicios públicos son indispensables e insustituibles, y representan un sustento para muchos otros. Es el caso del servicio de agua potable, que de manera muy justificada se considera constitucionalmente como un derecho humano. Como tal, es una obligación del Estado mexicano mantener en él los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

La Ciudad de México está ubicada en una de las zonas con menor disponibilidad de agua del planeta. Su complejidad, sus grandes dimensiones, la problemática que todos los días resuelve, las situaciones excepcionales que enfrenta –y que sólo acontecen en esta megaurbe–, las limitaciones que tiene, sus enormes retos técnicos, económicos, políticos y sociales, la coordinación interinstitucional que requiere y la organización del trabajo de miles de personas, entre otros múltiples retos, hacen que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) sea, por mucho, el organismo operador más complejo y fascinante del país.

En cada capítulo de este documento se expone el estado y los logros alcanzados en los diferentes aspectos del quehacer del Sacmex. Qué sí se pudo hacer, en qué se avanzó, dónde se tuvieron las principales dificultades e impedimentos y qué se recomienda como siguientes pasos prioritarios de atención.

 

Consulte el libro completo aquí.

 

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »