16 marzo, 2025 7:21 pm

Editada con gran repercusión en Argentina, España, Alemania e Italia; la edición mexicana ya en las principales librerías

Mucho, muchísimo se ha escrito y dicho acerca de Vincent van Gogh, y parecía no haber nada más que decir. Pero ¿cómo es que, habiendo muerto el pintor en la pobreza, a los dos años y medio su obra ya estaba en la galería de moda de Ámsterdam? Su hermano Theo había sido marchand de arte durante los diez años en que Vincent pintó 600 obras, pero Theo había muerto seis meses después de que lo hiciera su hermano.

Cuando Camilo Sánchez empezó a tirar de ese hilo se encontró con un personaje rico y complejo: Johanna Bonger, esposa de Theo, sufragista, feminista y estudiante del Museo Británico, quien entra en el mundo íntimo de los hermanos a través de las cartas que Vincent le escribe a Theo. Esas famosas cartas constituyen el mapa de ruta que el propio Vincent dejó para poner su obra en movimiento.

Sobre tales enigmas trabaja el libro La viuda de los Van Gogh, que logra concertar la intimidad de Johanna, la intrincada relación fraternal y la información sobre la obra del pintor y la época a través de una afortunadísima mixtura: un diario, las cartas, poemas y una voz que como un fino hilo teje la trama para entregarnos, en fin, una historia entrañable que nos acerca nuevamente al genio de Vincent van Gogh y nos abre los ojos a una mujer excepcional.

El autor

Camilo Sánchez nació en Mar del Plata, Argentina, en abril de 1958. Es poeta y durante treinta y cinco años ejerció como periodista en diversas publicaciones, como los diarios Página 12 y Clarín. Fue coautor de la biografía Haroldo Conti con vida(1985). Su trilogía poética Del viento en la ventana fue finalista del concurso Olga Orozco. Fue coautor de El otro bicentenario. Doscientos hechos que no hicieron patria (2010).

Fundó y codirigió la revista Dang Dai, primera publicación de intercambio cultural entre Argentina y China. Hoy es periodista independiente y editor. Fundó la editorial El bien del sauce, cuyo primer libro es El sol detrás del limonero, de Angela Pradelli. Imparte clases de periodismo y literatura en varias instituciones y a grupos particulares. 

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »