14 julio, 2025 2:59 am

La ingeniería geotécnica agrupa a tres especialidades básicas de las ciencias de la Tierra: geología, mecánica de suelos y mecánica de rocas, con la especialidad de geofísica –entre otras– como un apoyo complementario fundamental de las básicas. De todas ellas, la geología y la geofísica cuentan con sociedades y colegios gremiales conformados por especialistas y profesionistas que mantienen el mismo compromiso de nuestra sociedad: divulgar las actividades y conocimientos en sus respectivas materias.

Nuestra sociedad se ocupa básicamente de la mecánica de suelos y, desde su cambio a Sociedad de Ingeniería Geotécnica, incluyó también a la mecánica de rocas y se apoyó adicionalmente con especialistas en geología y geofísica, agremiados o no, para la impartición de conferencias y cursos auxiliares sobre estos temas.

En este bienio hemos incorporado en nuestros eventos una mayor presencia de temas sobre estas especialidades (geología, geofísica y mecánica de rocas), que son de gran importancia para los geotecnistas, reconociendo que una comprensión completa del espectro geotécnico de conocimientos dará lugar a una mejor caracterización del medio y a la evaluación del comportamiento esperado de suelos, rocas y materiales híbridos (medios complejos que incluyen suelo, roca alterada y sana) para contar con diseños confiables y seguros de las obras.

De esta forma, en lo que va de este bienio se han impartido cursos y conferencias de geología aplicada, geofísica del terreno, mecánica de rocas, caracterización avanzada de macizos rocosos aplicada a excavaciones subterráneas, inyección de macizos rocosos, detección de fracturas y de cavidades por métodos geofísicos, evaluación con métodos geofísicos de la integridad de pilas y pilotes, entre otros, algunos de ellos organizados por nuestros comités técnicos de Mecánica de Rocas y de Geofísica, y otros en convenios con el Colegio de Geofísicos (CG) y con la Asociación Mexicana de Túneles y Obras Subterráneas (AMITOS); con esta última mantenemos un tradicional vínculo en la organización del importante Simposio Internacional de Túneles y Obras Subterráneas, que este año se celebró en modo no presencial y gratuito con gran éxito.

En otro orden de cosas, estamos ya en la antesala de la XXXII Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica y de la XXIII Reunión Nacional de Profesores, por celebrarse los días 3 a 7 de septiembre próximos, que nos permitirán informarnos y actualizarnos sobre los más recientes avances en la enseñanza, investigación y práctica ingenieril de nuestra disciplina en los diferentes ámbitos de sus aplicaciones, por lo que hacemos una cordial invitación a todos para que asistan inscribiéndose a cualquiera de las modalidades que se ofrecen. Toda la información actualizada y con mayor detalle se encuentra en nuestro sitio web smig.org.mx. No dejen de asistir.

Compartir en:

DESTACADOS

Una nube ávida de agua

La digitalización tiene huella hídrica. Cientos de millones de metros cúbicos de agua se destinan al mantenimiento de internet. La popularización de la inteligencia artificial

Leer más »