
Una introducción al metaverso y algunas aplicaciones
Este artículo tiene como propósito introducir en el concepto de metaverso y orientar su uso para generar negocios en el área de la ingeniería, en
Este artículo tiene como propósito introducir en el concepto de metaverso y orientar su uso para generar negocios en el área de la ingeniería, en
Uso de drones especializados y técnica de fotogrametría La modelación numérica de un espacio confinado, como puede ser un túnel, una mina, una caverna, una
En este artículo se aborda de manera general la problemática para el diseño y construcción de obras de ingeniería civil en la CDMX y zona
Combinación olanzapina/fluoxetina en depresión resistente al tratamiento: revisión de eficacia y seguridad, y problemas para el diseño de estudios William V. Bobo, Richard C. Shelton
Efecto de la depresión comórbida en la respuesta terapéutica de la depresión bipolar Mauricio Tohen et al. Laboratorios de Investigación Lilly, Indianápolis, Indiana, EUA, y
Editada con gran repercusión en Argentina, España, Alemania e Italia; la edición mexicana ya en las principales librerías Mucho, muchísimo se ha escrito y dicho acerca
Pocos saben que La noche estrellada o Los girasoles, los cuadros más famosos de una obra en su tiempo incomprendida, tenían el destino marcado: perderse
Vincent van Gogh saborea, en Pigalle número 8, su mejor almuerzo en años y lo interrumpe para doblarse de risa. París, mayo de 1890. En
Guerrero es Primero es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil que surge en 2015 ante el difícil panorama de México y la situación
El pasado 16 de noviembre de 2022 se llevó a cabo el concurso del III Reto en Geotecnia, en el marco de la XXXI Reunión
Irene Vallejo México, Siruela, 2021 Este ensayo trata sobre libros y bibliotecas en un recorrido por el mundo clásico. Está escrito en forma de narraciones
Tesis de Ramón E. Almazán Catalán para obtener el grado de maestro en Ingeniería con opción terminal en Geotecnia Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Asesor:
En 1986, el Colegio de Ingenieros Civiles de México organizó la conferencia Fernando Espinosa, para recordar a este destacado ingeniero de notables cualidades técnicas y
En este artículo se presentan algunos casos de aplicaciones de la tecnología de fibra óptica distribuida realizada por los equipos de los autores para varios
Durante la construcción de un túnel urbano mediante una máquina tuneladora, es necesario monitorear los principales parámetros que influyen en la generación de asentamientos en
Libros técnicos de la SMIG Con motivo de su 65° aniversario, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica presentó el pasado mes de noviembre, durante su
Capítulo 8. Monitoreo del comportamiento de excavaciones y cimentaciones Manuel J. Mendoza L. Coordinador del Grupo de Trabajo de Cimentaciones Profundas. El capítulo 8 de
Sé que hoy muchos ingenieros, maestros y doctores hablarán de Eulalio Juárez Badillo el ingeniero, el doctor y el científico, de sus grandes logros y
Ingeniero geotecnista que participó en la construcción de aproximadamente 690 obras de cimentaciones profundas, quien privilegió a su profesión, el vínculo con las personas y
DESTACADOS
El bloque central de la Sierra de las Cruces o Fosa de las Lomas, dentro de la Ciudad de México, ha sido la zona de
En este artículo se aborda de manera general la problemática para el diseño y construcción de obras de ingeniería civil en la CDMX y zona
El desbalance histórico en el desarrollo de las actividades productivas de México, evidente en la concentración del 77% del PIB en el altiplano, presenta en
En este artículo se analiza el uso de la inteligencia artificial en la ingeniería civil, incluyendo la toma de decisiones, gestión de proyectos y monitorización