17 junio, 2025 9:02 pm

Tratamiento del agua potable para los países en desarrollo

Contaminantes físicos, químicos y biológicos

Aniruddha Bhalchandra Pandit, Jyoti Kishen Kumar

Acribia, 2021

Disponer de agua potable y segura es un desafío básico al que se enfrenta el planeta y es una reclamación prioritaria en los países en desarrollo de todo el mundo. La carencia de agua potable y segura en el mundo se puede atribuir a la contaminación, al cambio climático y a otras actividades humanas que conducen a que una gran variedad de contaminantes químicos, físicos y biológicos accedan a las masas de agua. Aunque en todo el mundo se llevan a cabo grandes esfuerzos para resolver este problema, el desafío persiste. Este libro aporta luz sobre los métodos de tratamiento del agua potable y su escala de aplicación en los países en desarrollo.

Mediante la revisión de tecnologías de tratamiento tanto convencionales como emergentes, los autores analizan la eliminación de contaminantes químicos, físicos y biológicos del agua para beber, con especial aplicación a los países en desarrollo. Se estudia su conservación mediante la recolección de agua de lluvia, la reutilización de aguas residuales y los criterios de selección de los métodos aplicables en el contexto de aspectos relevantes para África, Asia, América Latina y el Caribe.

Con el estudio de casos prácticos que conectan la teoría con el mundo real y destacando sus eficiencias e inconvenientes, este libro es ideal para los estudiantes de cursos de grado y posgrado relacionados con los departamentos de ingeniería o para el autoestudio y la investigación

Agua y energía

Actualidad y retos para un desarrollo sostenible

Alberto Coronado Mendoza y Kelly Joel Gurubel Tun (Coordinadores)

Comunicación Científica, 2024

En este libro se reúnen algunos resultados de los trabajos presentados en el seminario Agua, Energía y Medio Ambiente por una Cultura de Paz, realizado por el Instituto de Energías Renovables, Centro Universitario de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara en dos jornadas: Vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos: los ecosistemas como cultura de paz, y Democratización de la energía, por una cultura de paz. El objetivo es identificar, crear, proponer y difundir propuestas de solución a las problemáticas relacionadas con los impactos ambientales y su influencia en los conflictos sociales respecto al agua y la energía.

El libro comprende 12 capítulos, de los cuales cuatro abordan la temática del agua y ocho la de la energía

El agua en nuestras manos

Pedro Moctezuma Barragán

Fondo de Cultura Económica, 2024

Este libro se nutre de experiencias organizadas en comunidades a lo largo y ancho de México, en medio de la agudización de la crisis del agua. Esta crisis nos topa de frente con un paradigma civilizatorio y ambiental agotado. A partir del contraste entre dos paradigmas de gestión del agua y su historia, el autor prevé el proceso técnico y social para cambiar de un modelo extractivista y privatizante –consolidado para el neoliberalismo del siglo XX– a un modelo público y comunitario, de ciclos socionaturales del agua, con innovación técnica y científica capaz de construir sujetos que superen el reto de la crisis climática y la inequidad social. De honda raigambre nacional, esta obra intenta arrojar luz sobre formas de resiliencia y autonomía comunitaria y nutrir la generación de propuestas y toma de decisiones en común, además de sembrar futuro mediante la planeación transformativa del agua y el territorio, a través de la construcción de un poder social.

Compartir en:

DESTACADOS

AGUA EN EL MUNDO

Contrastes en Brasil: abundancia y escasez Si Brasil tiene casi la quinta parte de las reservas de agua en el mundo, ¿por qué las noticias

Leer más »

TECNOLOGÍA

Una nube ávida de agua La digitalización tiene huella hídrica. Cientos de millones de metros cúbicos de agua se destinan al mantenimiento de internet. La

Leer más »

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »