16 enero, 2025 4:20 pm

Cambio climático y agua en ciudades.

Impactos en la Ciudad de México

Aspectos científicos y políticas públicas

Gloria Soto Montes de Oca y Marina Herrera Pantoja

Universidad Autónoma

Metropolitana, Conagua, 2019

Este libro aborda la problemática que enfrenta el manejo del agua en las grandes urbes en el contexto del cambio climático, en particular el caso de la Ciudad de México. El enfoque se centra en la importancia de considerar los cambios probables del clima con el objetivo de utilizar la información como un insumo para revisar las políticas públicas del agua en las ciudades. La discusión sobre la adaptación al cambio climático en el sector del agua en contextos urbanos es aún limitada. Muchas autoridades urbanas todavía no consideran el cambio climático en las políticas del manejo del agua, especialmente por el desconocimiento del tema y la debilidad institucional que caracteriza a muchos organismos operadores de agua en las ciudades. La presente obra desarrolla diferentes temas que explican por qué el cambio climático debe ser considerado en el manejo del agua en las ciudades, los conceptos relevantes para su análisis y el avance en los instrumentos de gobernanza útiles para su estudio. Se resalta la necesidad de integrar la actuación de las autoridades responsables del agua y el conocimiento científico para mejorar la toma de decisiones. 

Cambios climáticos

Enrique Ortega Gironés, José Antonio Saénz de Santa

María Benedet y Stefan Uhlig

McGraw Hill, 2024

Con este libro, los autores pretenden proporcionar una visión diferente sobre un candente tema contemporáneo, el cambio climático, desde la perspectiva de la dilatada y larguísima historia de nuestro planeta.

La obra presenta de forma sistemática una serie de evidencias geológicas, astronómicas, arqueológicas e históricas indicativas de que el proceso de calentamiento actual no es diferente de otros muchos procesos similares registrados en épocas anteriores, como se encarga la propia Tierra de hacernos llegar a través de la información registrada en el hielo, las rocas y los sedimentos.

Ortega Gironés no niega que las acciones humanas puedan tener alguna influencia en el cambio climático, pero “en el caso de que existiese, esa influencia sería mínima e insignificante; lo que se está utilizando normalmente para hacer diagnósticos sobre el cambio climático tiene un problema fundamental de falta de perspectiva […se interpreta] el clima actual basándose solo en datos de los últimos dos siglos: es como si un historiador o un periodista intentase interpretar el momento actual de la humanidad basándose en los datos que aparecen en internet o en la prensa en las últimas 48 horas, ignorando todo lo que haya acumulado en las bibliotecas sobre la historia de la humanidad”.

A decir de este autor, lo peor es que, a partir de esa teoría, los gobiernos toman resoluciones que afectan directamente a las personas: “están introduciendo normativas que cambian la vida de los ciudadanos en transporte público, en cómo alimentarse, en cómo debe consumirse la energía, etc. El problema de esto es que ha dejado de ser un problema científico y se ha transferido a un problema político” 

Refugiados climáticos.

Un gran reto del siglo XXI

Miguel Pajares

Rayo Verde, 2020

Miguel Pajares se atreve con este libro a nombrar uno de los grandes temas del siglo XXI. El autor se adentra en la problemática de este fenómeno al que muchos –la clase política, mayoritariamente– no quieren mirar de frente. Las consecuencias devastadoras que el clima ya está teniendo en algunos países (habitualmente, los del sur global) está empujando a la gente a migrar. Los cambios en el clima y los fenómenos meteorológicos extremos que terminan con su modo de vida están detrás de estos movimientos. A través de diferentes ejemplos de los diferentes continentes, Pajares muestra el impacto de la emergencia climática en algunos territorios y da datos de la catástrofe. Un libro totalmente necesario para hacernos una idea de la magnitud del problema al que nos enfrentamos.

Compartir en:

DESTACADOS

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »

TRANSPORTE

TEMA DE PORTADA Innovaciones técnicas en el  Tren Interurbano México-Toluca Manuel Eduardo Gómez Parra Director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones

Leer más »