Ernesto Blanco Sandoval. Director ejecutivo de Servicios a Usuarios del Sacmex.
La Ciudad de México concentra al día de hoy 45% de la actividad industrial del país y 22% de su PIB, alberga aproximadamente 9 millones de habitantes y la visitan por día 4 millones más para trabajar y estudiar. Estos factores, que aumentan la demanda de agua de manera preocupante, hacen que se incremente la explotación de los acuíferos, cuyo volumen de extracción es de 2,922,000 m3/año en la zona metropolitana. El fenómeno repercute gravemente en las condiciones geológicas para la sustentabilidad del acuífero somero del Valle de México y visiblemente se reflejan en el hundimiento del suelo de algunas regiones.
La capital padece fugas en las redes hídricas que aportan al desaprovechamiento del agua. Las causas de esta problemática se componen de uno o varios factores, entre ellos la fatiga estructural de tuberías, piezas especiales o tomas domiciliarias por tubos y conexiones de materiales inadecuados, por mano de obra deficiente, por tránsito vehicular pesado, por movimientos de suelos y por la presión en la red.
El uso negligente del agua en los domicilios ha participado de manera importante en la rápida sobreexplotación, lo cual indica que las dos variables significativas son las fugas y el volumen de consumo.
Consulte el artículo completo en cicm.org.mx