16 enero, 2025 4:56 pm

James K. Mitchell

James Mitchell, maestro e investigador consumado, murió a los 93 años habiendo hecho importantes contribuciones en el área del comportamiento del suelo y la evaluación de las propiedades de los suelos, entre otros.

James K. Mitchell falleció tranquilamente en su casa en Massachusetts el 17 de diciembre de 2023. Nacido en Manchester, New Hampshire, el 19 de abril de 1930, Jim se graduó en ingeniería en el Instituto Politécnico Rensselaer en 1951, obtuvo su título de maestría en 1953 y el doctorado en 1956, ambos del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Trabajó como ingeniero de suelos en la US Army Engineer Waterways Experiment Station en Vicksburg, Mississippi, en 1955, y de 1956 a 1958 como oficial en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

Se integró a la Universidad de California en Berkeley como profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Civil en 1958 y, junto con sus colegas H. Bolton Seed y Carl L. Monismith, fue pieza clave en el desarrollo de un programa de enseñanza e investigación de clase mundial acerca de ingeniería geotécnica y geoambiental. Fue un maestro e investigador consumado. Recibió el Premio a la Enseñanza Distinguida de la UC Berkeley en 1963 y fue nombrado “Profesor Edward G. Cahill y John R. Cahill de Ingeniería Civil” en 1989. Su ética de trabajo no tenía paralelo, y cuando se retiró de Berkeley, en 1993, había dirigido 61 tesis doctorales y se había desempeñado como miembro de comité en muchas otras. Se dedicó al servicio académico y profesional y en Berkeley se desempeñó como jefe del Departamento de Ingeniería Civil de 1979 a 1984 y también participó en numerosos comités académicos del Senado. Después de 35 años de servir como miembro del profesorado en la UC Berkeley, Jim se retiró en 1993 y se integró como académico del Virginia Tech en 1994, donde ocupó el puesto de Profesor Distinguido de esa universidad. Se retiró de Virginia Tech en 1999, pero se mantuvo activo en la orientación de la investigación, la enseñanza conjunta de cursos y la presentación de seminarios hasta muy poco tiempo antes de su fallecimiento. El último estudiante al que coasesoró terminó su doctorado en 2021, y Jim dejó pendiente al menos un artículo del que fue coautor y que aún está en revisión para una conferencia que se celebrará en 2024.

En su investigación hizo muchas contribuciones importantes en el área del comportamiento del suelo y en la evaluación de las propiedades de los suelos. Su trabajo de doctorado en el MIT sobre el entramado de la arcilla compactada (bajo la dirección del profesor T. William Lambe) y sus primeras investigaciones en Berkeley acerca de arcillas compactadas, la estabilización de suelos y los aspectos dependientes del tiempo del comportamiento del suelo sentaron las bases para la orientación de toda su carrera hacia el comportamiento de los suelos. Eso también lo llevó a incursionar en las pruebas in situ para la determinación de las propiedades del suelo lunar y la transitabilidad para los alunizajes del cohete Apolo de la NASA. Este trabajo condujo a muchos desarrollos adicionales y proporcionó gran parte de las bases para desarrollar los métodos modernos de pruebas in situ que se utilizan actualmente. Su lista de publicaciones contiene más de 500 artículos en revistas, ponencias para congresos, informes, conferencias magistrales y conferencias invitadas a lo largo de muchos años. La contribución más notable de Jim es su libro Fundamentals of soil behavior, publicado por primera vez en 1969, y estaba trabajando en la cuarta edición de este texto junto con los coautores Kenichi Soga, de la UC Berkeley, y Catherine O’Sullivan, del Imperial College de Londres.

Entre los muchos premios de Jim se incluye su ingreso a la Academia Nacional de Ingeniería (1976) y a la Academia Nacional de Ciencias (1998) de Estados Unidos, un honor otorgado a muy pocos ingenieros civiles. De la ASCE recibió el Premio Middlebrooks cuatro veces (1962, 1970, 1973 y 2001), la Medalla Norman de la ASCE dos veces (1972 y 1995), la Medalla H. Bolton Seed de la ASCE (2004), y el Premio OPAL de la ASCE en Educación en 2006; fue nombrado Miembro Distinguido de la ASCE en 1993. Entre sus conferencias más notables se encuentran la Conferencia Terzaghi de la ASCE en 1984, la Conferencia Rankine de la Sociedad Geotécnica Británica en 1991 y la Decimoséptima Conferencia Nabor Carrillo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica en 2004.

Jim fue un gran amigo y mentor para muchos de sus colegas y estudiantes. A pesar de sus logros, era humilde y siempre estaba dispuesto a aprender algo nuevo. Le encantaba el aire libre y la música, y era un consumado saxofonista, una vocación que disfrutó durante toda su vida. Su fallecimiento es una pérdida para todos los que tuvimos la suerte de conocerlo

Tomado de www.issmge.org/news/in-memoriam-james-k-mitchell

Traducido del inglés por Raúl Esquivel Díaz.

Compartir en:

DESTACADOS

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »

TRANSPORTE

TEMA DE PORTADA Innovaciones técnicas en el  Tren Interurbano México-Toluca Manuel Eduardo Gómez Parra Director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones

Leer más »