14 julio, 2025 2:46 am

La Ciudad de México y su zona metropolitana, la región más poblada del país y la tercera zona urbana más poblada del mundo, con más de 22 millones de habitantes, sufre la peor crisis por contaminación. En esta situación, que tiene ya visos de ser un problema de salud pública, concurren varias causas y responsables. Durante años, las autoridades federal, estatales y de la Ciudad de México no han hecho gran cosa para solucionarlo de manera definitiva; no han implementado soluciones integrales, eficientes, basadas en estudios serios y de largo plazo.

Mario Olguín Azpeitia


El 3 de octubre de 2013 se creó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para integrar el Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala en un conjunto urbano: la megalópolis. Sus principales facultades son definir políticas, programas y acciones de protección y mejora del ambiente, establecer lineamientos dirigidos a integrar los programas y proyectos para prevenir y controlar la contaminación y contingencias, y adecuar y homologar normas de protección al ambiente. Hasta la fecha no hemos visto resultados; la CAMe no había sido mencionada hasta los días de crisis ambiental.

Consulte el artículo completo en cicm.org.mx

Compartir en:

DESTACADOS

Una nube ávida de agua

La digitalización tiene huella hídrica. Cientos de millones de metros cúbicos de agua se destinan al mantenimiento de internet. La popularización de la inteligencia artificial

Leer más »