8 diciembre, 2023 4:20 am

Red Nacional de Datos Oceanográficos para zonas costeras

El Atlas de Oleaje Oceánico de México se elaboró para generar los espectros direccionales del oleaje, así como sus principales variables (altura significante, periodo medio, frecuencia pico y dirección media) con datos horarios para un periodo de 44 años, comprendidos del 1 de enero de 1958 al 31 de diciembre de 2001, en 38 sitios de aguas profundas para el océano Pacífico y 23 sitios para el Golfo de México y el Mar Caribe. Para aportar al sector marítimo nacional información medida de las condiciones oceanográficas y meteorológicas que imperan en los puertos ubicados en los litorales mexicanos, el Instituto Mexicano del Transporte estableció y puso en operación la Red Nacional de Estaciones Oceanográficas y Meteorológicas junto con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

José Miguel Montoya Rodríguez

De acuerdo con Yoshimi Goda (1990), el clima de oleaje se describe en forma mensual, anual y estacional, y sus principales elementos son la altura, el periodo y la dirección de incidencia del oleaje. Esta última se expresa comúnmente en un sistema de 16 direcciones (N, NNE, NE, ENE, etcétera).

Consulte el artículo completo en cicm.org.mx

Compartir en:

DESTACADOS

ONU Agua 2023   

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 proporcionó una nueva visión de esperanza y cooperación al reunir a gobiernos, empresas, jóvenes, mujeres,

Leer más »

El agua en la COP28

La edición 28 de la Conferencia de las Partes, que tendrá lugar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, es una reunión controversial y, para algunos,

Leer más »