16 marzo, 2025 8:36 pm

El Atlas de Oleaje Oceánico de México se elaboró para generar los espectros direccionales del oleaje, así como sus principales variables (altura significante, periodo medio, frecuencia pico y dirección media) con datos horarios para un periodo de 44 años, comprendidos del 1 de enero de 1958 al 31 de diciembre de 2001, en 38 sitios de aguas profundas para el océano Pacífico y 23 sitios para el Golfo de México y el Mar Caribe. Para aportar al sector marítimo nacional información medida de las condiciones oceanográficas y meteorológicas que imperan en los puertos ubicados en los litorales mexicanos, el Instituto Mexicano del Transporte estableció y puso en operación la Red Nacional de Estaciones Oceanográficas y Meteorológicas junto con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

José Miguel Montoya Rodríguez

De acuerdo con Yoshimi Goda (1990), el clima de oleaje se describe en forma mensual, anual y estacional, y sus principales elementos son la altura, el periodo y la dirección de incidencia del oleaje. Esta última se expresa comúnmente en un sistema de 16 direcciones (N, NNE, NE, ENE, etcétera).

Consulte el artículo completo en cicm.org.mx

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »