16 marzo, 2025 7:39 pm

José F. Albarrán N.

La pobre definición de los proyectos no sólo incrementa su costo y su tiempo de ejecución, sino que además reduce su eficiencia operativa, por lo que no aportan al país el valor esperado. Así, con frecuencia la tasa interna de retorno real resulta mucho menor que la estimada, al incrementarse el monto de inversión y reducirse el valor del servicio prestado. Proyectos de infraestructura mal desarrollados impiden salir del subdesarrollo.

Estudios publicados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF, 2012) y la Secretaría de la Función Pública (Casartelli, 2010) ponen en evidencia que los proyectos de infraestructura que lleva a cabo el gobierno mexicano cuestan y tardan mucho más de lo que establece su contrato de obra debido a que son pobremente definidos, y esta mala definición se debe a la incapacidad de las instituciones para desarrollar adecuadamente las etapas iniciales del ciclo de vida de los proyectos.

Consulte el artículo completo en cicm.org.mx

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »