José F. Albarrán N.
La pobre definición de los proyectos no sólo incrementa su costo y su tiempo de ejecución, sino que además reduce su eficiencia operativa, por lo que no aportan al país el valor esperado. Así, con frecuencia la tasa interna de retorno real resulta mucho menor que la estimada, al incrementarse el monto de inversión y reducirse el valor del servicio prestado. Proyectos de infraestructura mal desarrollados impiden salir del subdesarrollo.
Estudios publicados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF, 2012) y la Secretaría de la Función Pública (Casartelli, 2010) ponen en evidencia que los proyectos de infraestructura que lleva a cabo el gobierno mexicano cuestan y tardan mucho más de lo que establece su contrato de obra debido a que son pobremente definidos, y esta mala definición se debe a la incapacidad de las instituciones para desarrollar adecuadamente las etapas iniciales del ciclo de vida de los proyectos.
Consulte el artículo completo en cicm.org.mx