17 abril, 2025 11:18 am

Manuel Rodríguez Morales


Nuestro país tiene una larga tradición de éxitos y logros en el desarrollo de su red carretera. Sin embargo, hoy están presentes situaciones y retos que obligan a los profesionales de las carreteras y de las vías terrestres a operar las transformaciones necesarias para que el sector evolucione de acuerdo con las expectativas de todos los mexicanos.

En México existe una larga tradición de planeación caminera que se fue ajustando a medida que cambiaban los retos que debía enfrentar el sistema carretero nacional. Podríamos fijar el inicio de esa tradición al final de la década de 1950 o principios de los sesenta, cuando la entonces Secretaría de Obras Públicas inició trabajos para dar sustento a los esfuerzos de planeación que llevó a cabo en años posteriores. Entre ellos se recuerdan el levantamiento del primer inventario de la red carretera nacional, los primeros programas para recopilar sistemáticamente datos acerca de aforos, composición vehicular y flujos origen-destino de los viajes emprendidos por carretera, así como las primeras traducciones de materiales relacionados con niveles de servicio y capacidad en carreteras, entre otros.

Consulte el artículo completo en www.amivtac.org

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »