NTC-Excavaciones
Capítulo 5. Verificación de la seguridad de las excavaciones
Juan J. Schmitter Martín del Campo Miembro del Subcomité Revisor de la NTC-Cimentaciones.
En la versión vigente de las NTC-Excavaciones, del año 2017, al capítulo 5 se le nombra “Análisis y diseño de cimentaciones”, e incluye dos subcapítulos relacionados con estados límite de falla y con estados límite de servicio.
Para su actualización, que será publicada próximamente, se ha enriquecido tanto el tema relacionado con los estados límite de falla como el relacionado con los estados límite de servicio, además de añadir los temas aspectos sísmicos y excavaciones suspendidas.
En lo relativo al tema del manejo del agua freática, se recomienda no iniciar el bombeo para una excavación antes de realizarla, por los asentamientos indeseables que se podrían generar en las construcciones vecinas. Para evitar falla por subpresión en estratos permeables subyacentes a un estrato permeable, los pozos de bombeo deben atravesar totalmente el estrato permeable.
En el análisis de estabilidad de cortes en suelos arcillosos se recomienda tomar en cuenta que su resistencia al corte puede reducirse hasta un 30% en unas cuantas semanas, por causa del nuevo estado de esfuerzos generado. En los taludes temporales debe revisarse el impacto que en su estabilidad puede tener la propia excavación en proceso y la perforación de los pozos de bombeo.
La estimación empírica de las presiones que actúan sobre sistemas de soporte debe ajustarse, en su caso, para que resulten por lo menos iguales a la presión hidrostática del agua freática. Debe verificarse periódicamente la carga que reciben los puntales, y reajustarla de ser necesario. Como medida de precaución se recomienda colgar los puntales del primer nivel superior para evitar su colapso accidental.
Para aplicar medidas preventivas o correctivas que eviten percances en las construcciones e instalaciones urbanas vecinas, se debe investigar el tipo y las condiciones de su cimentación. Especial atención debe prestarse a las construcciones “precarias”, que no cumplen con la normativa vigente, por la alta probabilidad de sufrir daños estructurales significativos que conduzcan a su colapso. En el análisis sísmico pseudoestático que se aplique, la carga horizontal provocada se estimará multiplicando el peso del suelo potencialmente deslizante por un coeficiente sísmico horizontal.
Cuando se suspenda el proceso de excavación, se deberán realizar obras necesarias para evitar que se presenten movimientos que puedan dañar las edificaciones e instalaciones colindantes.