22 septiembre, 2023 3:02 pm

LIBROS

Libros técnicos de la SMIG

Con motivo de su 65° aniversario, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica presentó el pasado mes de noviembre, durante su Reunión Nacional, los libros Temas selectos de análisis numérico aplicados a la ingeniería geotécnica, Ingeniería geotécnica de túneles e Ingeniería geotécnica forense – Casos historia, en los que destacados profesionales brindan su conocimiento y experiencia en las distintas áreas de la geotecnia abordadas.

Temas selectos de análisis numérico aplicados a la ingeniería geotécnica

 Se abordan diversos aspectos de algunos métodos numéricos, convencionales y de vanguardia, para la solución de problemas geotécnicos. Entre las metodologías convencionales se describen el método de elementos finitos, el de diferencias finitas y el de elementos discretos; formulaciones en las que están basados numerosos códigos comerciales que se utilizan de forma cotidiana

en despachos de cálculo. Por otro lado, entre las metodologías de vanguardia se presentan las redes neuronales, la teoría de fractales y el método del punto material. Si bien estas últimas se asocian más al ámbito académico, también han demostrado su enorme potencial en la solución de problemas geotécnicos complejos, por lo que en un futuro cercano podríamos verlas instauradas en plataformas numéricas comerciales y usadas para resolver problemas de la práctica profesional.

El libro se organizó en ocho capítulos. Los siete primeros contienen los principios generales, las condiciones y criterios de aplicación y el desarrollo e implementación de las metodologías numéricas; están enfocados en coadyuvar a la selección de la metodología más apropiada para analizar y resolver problemas relacionados con la ingeniería geotécnica. El último capítulo presenta aplicaciones concretas, en condiciones estáticas y dinámicas, de los métodos numéricos descritos en los capítulos anteriores. El orden en el que se presentan los capítulos busca conducir al lector a través de una cierta lógica de aprendizaje que le permita abordar de manera gradual los temas más especializados. El libro está dirigido a profesionales del diseño, docentes, investigadores y alumnos en el mundo de la geotecnia que, sin ser especialistas en análisis numéricos, deseen aprender los fundamentos y aplicaciones de algunas de las metodologías numéricas más empleadas para la solución de problemas en la ingeniería geotécnica, las cuales cada día impactan más su quehacer cotidiano.

Temas selectos de análisis numérico aplicados a la ingeniería geotécnica pretende llenar un vacío en la bibliografía de la ingeniería geotécnica de México y América Latina resumiendo en un solo volumen algunos de los métodos numéricos más relevantes a la fecha de su publicación. Dicha necesidad es resultado del incremento en el uso de programas y plataformas de análisis en la práctica profesional, para lo cual es indispensable que los usuarios tengan conocimientos amplios de los fundamentos, alcances y limitaciones de los métodos numéricos empleados.

Este libro se elaboró bajo la coordinación de Rigoberto Rivera Constantino, quien lideró a un grupo de reconocidos especialistas en geotecnia de los ámbitos académico y profesional, quienes desarrollaron los diferentes capítulos que conforman esta obra.

Ingeniería geotécnica de túneles

 Se  presenta un panorama general de las técnicas contemporáneas de diseño y construcción de túneles, las cuales permiten garantizar la seguridad de la obra, así como la integridad y buen funcionamiento de las construcciones e instalaciones existentes en la zona. El libro presenta también las experiencias y conocimientos acumulados en la construcción de túneles en la Ciudad de México, conocida por sus condiciones geotécnicas extremas. Con lo anterior se busca construir una base sólida de conocimientos que contribuya al diseño y planeación de futuras obras subterráneas en la ciudad. El libro también hace particular énfasis en los procedimientos constructivos, los cuales están sustentados en detallados análisis geotécnicos y estructurales que consideran las características del subsuelo, las cargas esperadas y el ambiente sísmico, entre muchos otros aspectos. También se aborda el tema de la supervisión y el seguimiento técnico, que, junto con la instrumentación y su interpretación, permiten garantizar la calidad y el buen comportamiento de la obra.

El libro consta de 10 capítulos. El primero es introductorio. El capítulo 2 narra la historia de los túneles en México destacando obras como el Sistema de Drenaje Profundo, el Sistema de Transporte Colectivo y el Túnel Emisor Oriente. El capítulo 3 aborda la exploración geológica y geotécnica, la cual permite una adecuada caracterización de los materiales a lo largo del trazo, así como la anticipación de dificultades constructivas, cambios en los equipos de excavación y la optimización del programa de exploración. En el capítulo 4 se describen, de forma general, los marcos teóricos y modelos constitutivos para representar el comportamiento de suelos y rocas en la simulación numérica de obras subterráneas. El quinto capítulo está dedicado a los procedimientos constructivos. El capítulo 6 presenta los aspectos asociados a la generación de un modelo geotécnico, el cual define la distribución espacial de los materiales identificados así como sus parámetros geomecánicos. En el capítulo 7 se aborda el efecto de los sismos sobre los túneles y lumbreras. El capítulo 8 analiza el problema de interacción suelo-estructura entre el revestimiento del túnel o lumbrera y el terreno circundante. El noveno capítulo está dedicado a la instrumentación y a su interpretación; finalmente, el capítulo 10 está enfocado en la supervisión y seguimiento técnico de túneles.

Este libro se elaboró bajo la coordinación de José Luis Rangel Núñez, quien lideró a reconocidos profesionales de la academia y práctica profesional, especialistas en diversos aspectos asociados con diseño, planeación y construcción de túneles, los cuales desarrollaron los capítulos que conforman esta obra.

Ingeniería geotécnica forense – Casos historia

Compila un número importante de casos de colapso o mal comportamiento en proyectos geotécnicos, los cuales representan experiencias invaluables para la continua mejora de la práctica geotécnica en nuestro país. A diferencia de los libros anteriores, este compendio está organizado como memoria, en la que cada caso abordado se presenta en formato de artículo técnico. Cada uno de los 16 casos presentados plantea una situación de contingencia provocada por una falla o comportamiento inadecuado del terreno. Se comienza por la descripción del incidente, el cual, en muchos de los casos, resulta impactante por la magnitud del colapso. Posteriormente se presenta un análisis detallado sobre el origen del incidente, así como de la solución implementada. Lo anterior exige no solo profundos conocimientos y experiencia, sino también una gran creatividad e ingenio.

En la temática abordada se identifican fallas en paredes de excavaciones, fallas de taludes durante la construcción de carreteras y túneles, agrietamiento del terreno y su consecuente afectación a inmuebles aledaños, asentamientos diferenciales o súbitos, defectos estructurales en pilas, falla de frente en microtúneles, flotación inesperada de estructuras y falla de estructuras de retención, entre otras.

El libro tiene como propósito incentivar en los lectores el desarrollo de habilidades de análisis y reflexión que les permitan identificar las causas de un cierto comportamiento no deseado en las obras, así como el planteamiento de la solución más apropiada a partir de un entendimiento profundo de las circunstancias involucradas, incluidos los procedimientos y etapas constructivas y las condiciones particulares del subsuelo.

Este libro fue coordinado por Ricardo Ortiz Hermosillo y Héctor Valverde Landeros, quienes motivaron la participación de un gran número de reconocidos profesionales para compartir su invaluable experiencia en algunos de los proyectos más complejos y desafiantes a los que se han enfrentado.

Compartir en:

DESTACADOS