17 abril, 2025 11:48 am

El día 26 de octubre de 2022, en el auditorio “José Luis Sánchez Bribiesca” de la Torre de Ingeniería de la UNAM, se impartió el seminario “Lecciones aprendidas en la medición de energía para ensayos SPT, análisis de casos”, organizado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la SMIG, la Sociedad Chilena de Geotecnia y el Comité Técnico de Exploración y Ensayes de Laboratorio de la SMIG.

El seminario fue impartido por Paulo Luiz Oróstegui Torvisco, especialista en geodesia e instrumentación remota, quien es vicepresidente de la Sociedad Chilena de Geotecnia, socio y gerente general de BETECITO Geotecnia con más de 20 años de experiencia en ingeniería geotécnica. Presentó numerosos resultados de pruebas de penetración estándar en donde se realizó la medición de energía aplicada. A partir de dichos resultados, se identificaron algunas prácticas y aspectos de la ejecución del ensaye que pueden derivan en valores de energía que distan significativamente del valor teórico aplicado y, por lo tanto, afectan la determinación del número de golpes en la prueba. En la charla, Oróstegui demostró que, incluso con un equipo manual, se pueden obtener resultados consistentes siempre y cuando se sigan las mejores prácticas de ejecución. También demostró la importancia en la medición sistemática de la energía aplicada, en especial en proyectos de gran envergadura

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »