8 diciembre, 2023 5:55 am

Gustavo Eiffel en México. A 100 años de su muerte

Un legado de ingeniería y arte

Es común asociar a Eiffel únicamente con su emblemática torre en París, pero su influencia se extendió mucho más allá. En México dejó una marca indeleble al contribuir con diversas estructuras e inigualables diseños al patrimonio arquitectónico y de ingeniería del país. En este artículo se describen brevemente las obras más significativas de Gustave Eiffel en territorio mexicano.

Carlos A. Herrera Anda Director de la Facultad de Ingeniería, Universidad La Salle.

Nacido el 15 de diciembre de 1832 en Dijon, Francia, Alexandre Gustave Eiffel creció en una región famosa por sus vinos. Sin embargo, en lugar de seguir el legado vinícola de su tierra natal, descubrió una pasión ardiente por la ingeniería. Se formó en dos de las más prestigiosas instituciones de Francia: la École Polytechnique y la École Centrale des Arts et Manufactures de París.

Una vez completados sus estudios, Eiffel se embarcó en una carrera profesional en la ingeniería, con un enfoque particular en construcciones metálicas. Su habilidad y precisión en el diseño de puentes para la floreciente industria ferroviaria le ganaron una reputación impecable como experto en estructuras de hierro.

El año 1864 marcó el inicio de su emprendimiento con la fundación de la Compagnie des Établissements Eiffel. No se limitó a su Francia natal; la empresa trascendió fronteras llevando a cabo proyectos desde el Puente de Oporto en Portugal hasta majestuosas estructuras en América del Sur, incluyendo, notablemente, contribuciones en México.

Aunque su cartera de proyectos fue vasta, el pináculo de su carrera y su legado es la Torre Eiffel. Erigida inicialmente para la Exposición Universal de 1889 en París, esta impresionante estructura de 324 metros no solo se convirtió en el símbolo indiscutible de París, sino también en una representación vívida del ingenio y visión de Eiffel. A pesar de las críticas iniciales, ha perdurado como un monumento icónico, atrayendo anualmente a millones de admiradores.

Es común asociar a Eiffel únicamente con su emblemática torre en París, pero su influencia se extendió mucho más allá. La Torre Eiffel no es su única contribución icónica. Eiffel desempeñó un papel crucial en el diseño estructural de la Estatua de la Libertad en Nueva York, otro monumento que enlaza su legado con la historia global.

En México, dejó una marca indeleble al contribuir con diversas estructuras e inigualables diseños al patrimonio arquitectónico y de ingeniería del país. A continuación se exploraran las obras más significativas de Eiffel en territorio mexicano.

El Puente de Fierro de Ecatepec: un legado de hierro en el corazón del Estado de México

En medio del vasto paisaje urbano y natural del Estado de México, el Puente de Fierro de Ecatepec emerge como un símbolo de la rica historia y patrimonio industrial de la región (véase figura 2). Aunque muchos puentes en todo el mundo se jactan de contar historias centenarias y de ser testigos mudos de eventos cruciales, el Puente de Fierro tiene su propio relato único.

El Puente de Fierro, como su nombre indica, es una estructura hecha predominantemente de hierro, material que caracterizó a muchas construcciones del siglo XIX y que refleja la revolución industrial y el auge del ferrocarril de la época. Si bien muchas fuentes sugieren una conexión con Gustave Eiffel o su firma, es necesario corroborar dichos lazos, ya que se ha especulado sobre varios puentes en América Latina con supuestas conexiones con Eiffel que resultaron no ser ciertas.

Algunas fuentes señalan que, aunque el diseño original del puente no lleva la firma personal de Alexandre Gustave Eiffel, su construcción en 1870 (antes que la Torre Eiffel), encargada por Porfirio Díaz, fue realizada bajo la batuta de su empresa, la Compagnie des Établissements Eiffel. Esta conexión con la firma de Eiffel añade una dimensión de renombre y prestigio a la estructura.

El diseño del Puente de Fierro refleja la estética y funcionalidad de la época: sus vigas de acero robusto y sus remaches visibles ejemplifican el estilo constructivo predominante a finales del siglo XIX, que combina funcionalidad con estética. Estos remaches no solo añaden un toque distintivo al diseño, sino que también resaltan la meticulosidad y precisión con la que se construían las infraestructuras de esa época.

Más allá de su función original, el Puente de Fierro ha pasado a ser un icono cultural para los residentes de Ecatepec y las áreas circundantes. Con el tiempo, ha sido testigo de innumerables historias locales, desde los viajes cotidianos de los residentes hasta eventos significativos que han moldeado la historia y cultura de la región.

El puente, que ha resistido la prueba del tiempo en términos estructurales, es ahora considerado patrimonio del Estado de México, testimonio de la innovación y la ingeniería de la era industrial del siglo XIX. Es un recordatorio constante de una era pasada, una época en la que la innovación y el progreso técnico eran símbolos de esperanza y desarrollo para el futuro.

El Palacio de Hierro de Orizaba: un tesoro arquitectónico en Veracruz

Situado en la histórica ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz, se encuentra una joya arquitectónica que lleva con orgullo el nombre de Palacio de Hierro (véase figura 3).

Este edificio no es solo un monumento a la innovación y al ingenio humano, sino también un testigo silente de la riqueza histórica y cultural de la región.

El Palacio de Hierro fue diseñado en la última década del siglo XIX por la firma del ingeniero Eiffel, fabricado en Bélgica y posteriormente traído a México pieza por pieza para ser ensamblado en Orizaba en 1894 e inaugurado el 16 de septiembre de ese mismo año.

Tiene un total de 823,222 tornillos y un peso de 600 toneladas. Esta construcción se ha convertido en el máximo exponente del art nouveau en México y es el único palacio metálico en el mundo. El que sea completamente de hierro es un rasgo distintivo que le da su nombre y que refleja el auge de la arquitectura de hierro y acero de la época. Con una estructura que combina la funcionalidad con una estética europea, destaca en medio del paisaje urbano tradicional mexicano y sirve como recordatorio de la influencia europea en el México porfiriano.

En 1985 fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, con lo cual consolidó su lugar como un tesoro patrimonial del país. Fungió como sede del gobierno municipal durante 97 años.

Iglesia de Santa Bárbara en Santa Rosalía: un encuentro entre fe y metal en Baja California Sur

En el paisaje árido y pintoresco de Baja California Sur, en la ciudad de Santa Rosalía, se erige una estructura que, a primera vista, parece desafiar las convenciones tradicionales de la arquitectura sacra: la Iglesia de Santa Bárbara (véase figura 4). Este templo, con su esqueleto de metal y diseño europeo, narra una historia fascinante de fe, industria y conexión internacional.

La Iglesia de Santa Bárbara tiene sus raíces en el París del siglo XIX. Construido en 1887 por –se dice– Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 en París, junto con la Torre Eiffel, esta estructura prefabricada de hierro fue desarmada después del evento y trasladada a Bruselas, Bélgica. Sin embargo, el destino inicial de esta iglesia era distinto: se cree que fue adquirida por una compañía francesa para ser trasladada al Congo, en África, pero ese destino cambió, y en 1896 la iglesia encontró su hogar en Santa Rosalía, una ciudad en pleno auge debido a la minería de cobre.

El diseño de la iglesia es un testimonio de la innovación. Construida íntegramente en hierro, la estructura refleja el enfoque vanguardista de Eiffel, quien se atrevió a usar un material industrial para crear un espacio sagrado. Desde fuera, su estructura metálica es un espectáculo para la vista, mientras que en su interior ofrece un santuario de paz y devoción.

Si bien su presencia en el contexto desértico de Baja California Sur podría parecer inusual, la Iglesia de Santa Bárbara se ha entrelazado profundamente con el tejido cultural de Santa Rosalía. Sirve como testimonio de la floreciente historia minera de la ciudad y de su relación con Europa en la era del porfiriato.

Cabe mencionar que, aunque se atribuye a Gustave Eiffel el diseño de la Iglesia de Santa Bárbara, existen investigadores que sostienen que la verdadera autoría pertenece al brasileño Biblano Duclos. Independientemente de estas disputas, lo que es innegable es el valor cultural y patrimonial del templo. Durante más de un siglo, ha sido un punto focal para los locales, y también ha atraído a visitantes de todo el mundo.

El quiosco de Eiffel en Cuernavaca: historia y belleza en el Jardín Juárez

Ubicado en el corazón de la vibrante ciudad de Cuernavaca, el Jardín Juárez alberga un tesoro arquitectónico que, aunque familiar para los habitantes y visitantes habituales, esconde una historia rica y poco conocida: su icónico quiosco. Esta estructura, con su entramado metálico y diseño elegante, no es solo un lugar de encuentro y celebración, sino también una pieza inconfundible del legado de Gustave Eiffel en México (véase figura 5).

Mientras que muchos asocian a Eiffel exclusivamente con la Torre Eiffel de París, sus diseños se encuentran dispersos en diversos rincones del mundo, y Cuernavaca no es la excepción. El quiosco del Jardín Juárez fue diseñado por Eiffel en el apogeo de su carrera, y es una muestra palpable de su habilidad para fusionar la funcionalidad con la estética.

Esta estructura no se construyó originalmente en México, sino que fue fabricada y preensamblada en Inglaterra. Fue en 1890 cuando, bajo el mandato del entonces gobernador Jesús H. Preciado, el quiosco fue adquirido y transportado por barco hasta México, para luego ser reensamblado en su ubicación actual.

Al observar el quiosco, uno puede apreciar las características distintivas del estilo de Eiffel. La estructura metálica, elaborada con precisión, refleja la influencia de la era industrial, mientras que los ornamentos y detalles dan testimonio del deseo de combinar la ingeniería con el arte. Su cúpula, sostenida por columnas esbeltas, proporciona sombra y refugio, y las barandillas decorativas añaden un toque de elegancia al conjunto. Existen versiones que señalan que no es de la autoría de Eiffel y que, al no existir datos sobre el autor original, a alguien se le ocurrió decir que era del ingeniero francés y esto fue tomado como verdad popular.

Gustave Eiffel dejó un legado imborrable en el mundo de la ingeniería y la arquitectura. Sus innovaciones en el diseño y construcción de estructuras metálicas establecieron nuevos estándares y continúan inspirando a ingenieros y arquitectos en todo el mundo. Aunque estas obras no sean tan icónicas como la Torre Eiffel, siguen siendo testamentos del talento y la influencia de Gustave Eiffel. Cada una de estas estructuras refleja la revolución industrial y el auge del hierro como material de construcción en el siglo XIX. Además, muestran cómo la ingeniería y el arte pueden combinarse para crear estructuras tanto funcionales como estéticamente agradables.

México, con su rica historia y diversidad cultural, ha sido influenciado por muchos artistas y arquitectos a lo largo de los años. Gustave Eiffel es uno de ellos, y aunque su huella en México no sea tan extensa como en otros lugares, sus obras aún resuenan en la cultura e historia del país. Es un recordatorio de cómo la colaboración internacional y el intercambio de ideas pueden enriquecer a una nación y dejar un legado duradero.

Después de retirarse de la ingeniería, Eiffel se dedicó a estudios aerodinámicos y meteorológicos, aprovechando la estructura de su torre para diversos experimentos. Falleció en París el 27 de diciembre de 1923 a la edad de 91 años

Bibliografía

Coupérie-Eiffel, P. (2013). Eiffel por Eiffel. Madrid: Plataforma Editorial.

Fernández, T., y E. Tamaro (2004). Biografía de Gustave Eiffel. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona. Disponible en: www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eiffel.htm.

www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1821/Gustave%20Eiffel

www.mexicodesconocido.com.mx/gustave-eiffel-arquitectura-en-mexico.html

Compartir en:

DESTACADOS

ONU Agua 2023   

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 proporcionó una nueva visión de esperanza y cooperación al reunir a gobiernos, empresas, jóvenes, mujeres,

Leer más »

El agua en la COP28

La edición 28 de la Conferencia de las Partes, que tendrá lugar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, es una reunión controversial y, para algunos,

Leer más »