Para la sustentabilidad del Golfo de California hay que empezar en las cuencas para conservar nuestros océanos. Si no se toman medidas urgentes, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Por ello, la Unesco ha declarado el periodo 2021-2030 el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. Pero no equivoquemos el rumbo: para conservar nuestros mares debemos comenzar en las cuencas, y el Golfo de California tiene el potencial de ser un ejemplo internacional.
El Golfo de California es un sistema que conecta 28 cuencas de aportación con un mar de belleza excepcional e increíble diversidad biológica. En sus aguas habita el 40% de las especies de mamíferos marinos, un tercio de los cetáceos que existen en todo el mundo y 838 especies endémicas. No sin fundamento la Unesco incluyó este tesoro como sitio natural en la Lista del Patrimonio Mundial.
Este sistema es un motor inigualable de desarrollo económico y social.
En los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, más de cinco millones de personas se emplean en la producción nacional del 70% de la pesca, el 40% de alimentos y el 27% del valor de la minería.
A pesar de su gran valor, el Golfo de California se encuentra en un estado crítico como resultado de un manejo inadecuado de sus cuencas. Por ejemplo, actualmente el mar recibe 80% menos del agua dulce que hace 100 años. Además, la falta de prácticas sostenibles en las actividades económicas provoca la pérdida masiva de ecosistemas y la disminución de oportunidades para millones de mexicanos.
En la Universidad Nacional Autónoma de México hemos intensificado nuestros esfuerzos de investigación en el golfo para favorecer su desarrollo sustentable bajo el lema: “Los problemas del mar se resuelven con los pies en la tierra”. Buscamos conformar una visión integral y sistémica que considere el enfoque “de la cuenca al mar”.
Desde la UNAM, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Fondo Nacional de Infraestructura y Banobras, convocamos a conformar la Red de Amigos del Golfo de California, una plataforma de intercambio para formular e implementar proyectos basados en ciencia que garanticen la sustentabilidad del Golfo de California.
Las primeras iniciativas de la Red de Amigos del Golfo de California son:
- Implementar una plataforma para articular esfuerzos y generar acuerdos y consensos en beneficio de la región.
- Conformar un sistema unificado de información y monitoreo de la sustentabilidad del golfo.
- Diseñar programas sectoriales para impulsar proyectos de inversión de infraestructura.
- Establecer un sistema financiero que considere un distintivo ambiental de buenas prácticas.
- Fortalecer las capacidades locales y fomentar el valor estratégico del Golfo de California como fuente de orgullo y progreso para las generaciones actuales y futuras.
Sumemos esfuerzos para que el Golfo de California continúe como una fuente de vida, riqueza y diversidad.
Fernando González Villarreal