17 abril, 2025 12:33 pm

Juan Fernando Mendoza Sánchez, Omar Alejandro Marcos Palomares y Nabil Jorge Mobayed Vega

El presente artículo es una investigación realizada por el Comité Técnico 1.3 Cambio Climático y Sustentabilidad como parte de los trabajos del Plan Estratégico 2012-2015 de la PIARC. El objetivo fue conocer lo más avanzado en relación con la sustentabilidad y cómo ésta es incluida en el desarrollo de planes y programas de infraestructura para el transporte carretero, ya sean regionales o nacionales. El proyecto sólo abarcó el desarrollo de infraestructura para el transporte terrestre, particularmente el carretero, y no su relación con otros modos, como el marítimo o el aéreo, aunque los criterios de sustentabilidad pueden ser aplicados a los planes y programas de desarrollo de todos los modos de transporte.

El proceso metodológico para la realización del estudio fueron encuestas enviadas a los diferentes países miembros de la PIARC, con las que especialistas de 19 países aportaron información relevante para entender la manera en que se aplica la sustentabilidad en el sector transporte.

Consulte el artículo completo en www.amivtac.org

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »