Marco Mora Ingeniero civil especializado en gerencia de proyectos industriales.
Desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos el 1º de enero de 1994 hasta el día de hoy, miles de empresas internacionales se han establecido en nuestro país, detonando un gran desarrollo en la generación de empleos en todos los segmentos de la construcción, principalmente en los desarrollos industriales privados.
Lo que en 1994 comenzó como un plan para fomentar el libre comercio, se tradujo en la implementación de estrategias complejas de desarrollo industrial en muchas ciudades. En el transcurso de este tiempo, el papel del ingeniero civil como gerente de proyecto ha evolucionado poco a poco de manera gradual, como parte de una nueva generación de profesionales de la construcción altamente especializados con conocimientos multidisciplinarios, que ejecutan con alta dirección y liderazgo macroproyectos de construcción.
La gerencia de proyectos se ha convertido en una parte esencial para lograr el éxito en muchos proyectos industriales. Ante el nuevo reto del T-MEC se abre un gran potencial para mejorar y homologar los estándares internacionales del Project Management Institute (PMI) y potencializar la buena reputación que la ingeniería civil mexicana posee mediante la figura de gerentes de proyecto calificados para contribuir a este importante tratado comercial.
Cada día los proyectos se hacen más complejos. Las ventajas tecnológicas que nos impone la actualidad están dando lugar a una evolución y transformación exponencial de la industria de la manufactura y la exigencia del comercio global es mayor. Hace unos años, los proyectos industriales eran esencialmente textiles; en la actualidad, se construyen en México edificios que incluyen líneas de producción para la industria aeroespacial y automotriz, con cimentaciones especiales para robots, cabinas de pintura y grúas viajeras. La industria farmacéutica evoluciona con pasos agigantados en la construcción de cuartos limpios y complejos laboratorios con climas específicamente controlados; las gerencias de proyectos reciben cada vez con más frecuencia invitaciones para construir sofisticados centros de datos.
Existe una gran demanda de ingenieros civiles capacitados con esta metodología de gestión integral y trabajo colaborativo en todo el ciclo del proyecto.
La metodología de la gerencia de proyecto se enfoca durante todo su ciclo de vida en hacer eficiente la selección del sitio, los costos, la planeación, el proceso de construcción y el cierre profesional de los proyectos. Define canales de comunicación, gestiona estrategias de colaboración y apoyo y reduce los riesgos monitoreando el proyecto por medio de indicadores clave de rendimiento (KPI, por las siglas en inglés de key performance indicators), estándares y procedimientos internacionales del PMI.
Selección del sitio
Los ingenieros civiles gerentes de proyectos aportan valor al garantizar procedimientos correctos; reducen riesgos en todas las etapas del proyecto y su papel adquiere importancia con los inversionistas industriales desde la selección del sitio mediante un estudio técnico de adquisición del terreno (due diligence) en el cual se analiza el cumplimiento correcto de uso de suelo de la propiedad, el costo de la tierra, los servicios disponibles en cuanto a infraestructura eléctrica, agua potable, drenaje y gas natural.
Los ingenieros civiles gerentes de proyecto evalúan y estudian las condiciones geotécnicas, topográficas e hidráulicas, así como los impactos ambientales, viales y aéreos que el proyecto podría ocasionar, para proceder de acuerdo con la ley con los trabajos de remediación y cumplir con las acreditaciones requeridas.
Gestión de costos
En las etapas iniciales del proyecto, el gerente planifica la gestión de los costos y los procesos relacionados con el presupuesto y la obtención del financiamiento. La suma de todos los costos estimados establece una línea base de costo debidamente revisada y autorizada.
Durante la construcción, el control de costos se monitorea; en caso de posibles cambios, se gestiona el proceso de solicitudes de cambio mediante la evaluación y aprobación del plan financiero del proyecto.
Permisos de construcción
Los reglamentos de construcción de las dependencias de desarrollo urbano y protección civil pueden resultar confusos para los inversionistas industriales, en especial para los extranjeros. La gerencia de proyecto gestiona, planifica y monitorea el seguimiento puntual de estos trámites para evitar contratiempos, multas y clausuras.
El cumplimiento de las regulaciones ambientales se ha convertido en un tema estricto, muy vigilado por las dependencias federales y estatales de control ambiental; al mismo tiempo, muchas de las inversiones de carácter industrial hoy más que nunca buscan cumplir estándares de seguridad ambiental e higiene. El gerente de proyecto debe estar al tanto de estos lineamientos de manera general y tener a la mano consultores expertos para cumplir con ellos.
Etapa de planeación
La gerencia de proyecto contribuye a definir la mejor estrategia de dirección para los inversionistas. En forma colaborativa se define el correcto curso de acción para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto mediante el acta de constitución del proyecto o project charter, documento que define la estructuración del proyecto, gestión y ejecución de los planes de gestión del alcance, del tiempo, de los costos, la calidad, los recursos humanos, las comunicaciones, los riesgos y los accionistas.
Proceso de construcción
La gerencia de proyectos controla una enorme cantidad de procesos constructivos para asegurar la calidad de la construcción; vigila metódicamente los tiempos y los presupuestos asignados al proyecto.
Las herramientas que se definieron previamente en la etapa de planeación se aplican durante el proceso de la construcción para monitorear y controlar el proyecto con objeto de identificar en forma oportuna áreas en las que el plan inicial requiera cambios.
Cierre del proyecto
La gerencia de proyectos se compromete a vigilar que todos los detalles de la construcción queden debidamente resueltos de una manera profesional a satisfacción de los clientes, y a entregar los planos as-built, ya que casi nunca el diseño inicial obedece al diseño definitivo que realmente se ejecuta. Mantener el correcto registro de los planos as-built es muy útil en caso de posteriores cambios o remodelaciones.
El ingeniero civil entrega las carpetas que incluyen los manuales de los equipos, las garantías de los materiales y las fichas técnicas de cada uno de los materiales utilizados.
El gerente de proyecto cuida el cierre del aspecto legal, al coordinar las firmas de las actas de entrega y recepción, el intercambio de las fianzas de garantía y de vicios ocultos, y la correcta terminación de la obra ante las dependencias gubernamentales de desarrollo urbano y protección civil, el IMSS y el permiso de ocupación del edificio.
Conclusiones
El servicio especializado de la gerencia de proyectos cada día adquiere mayor relevancia en los principales proyectos de construcción en escala global. Existen diversos estándares internacionales para la gestión de proyectos, además del PMI. La metodología LEAN integra y proporciona valor a los clientes mediante marcos simples de gestión colaborativa; Leed and Well enfoca sus esfuerzos en el proyecto sustentable y propiciar beneficios en la salud de sus usuarios. Los retos del ingeniero civil y de las gerencias de proyectos incluyen una enorme cantidad de procedimientos y especializaciones, aplicados en forma correcta, incrementan la calidad de los procesos de planeación, construcción y terminación del proyecto.
La percepción de los inversionistas en el momento en que su proyecto se ejecuta en función de una metodología profesional de administración de proyectos se traduce en increíbles beneficios en el resultado financiero del proyecto, lo cual desencadena una excelente relación a corto, mediano y largo plazo y contribuye a la continuidad y generación de oportunidades de negocio con los mismos clientes.
Por el contrario, las repercusiones en los proyectos por la falta de un gerente de proyecto pueden ser catastróficas, y llegar a poner en riesgo el resultado financiero y la fecha de entrega, así como la integridad y seguridad de la inversión y de los usuarios del edificio.
Finalmente, algunas recomendaciones:
• Las universidades en las que se imparte la carrera de Ingeniería civil deberían incorporar en sus planes de estudio la asignatura de Gerencia de proyectos.
• La gerencia de proyectos en todas las obras debería ser obligatoria.
• Las direcciones estatales de profesiones y los colegios de ingenieros civiles deberían vincular la labor de la gerencia de proyectos como parte de sus programas de capacitación y certificación.
Con el fin de reducir los problemas de barrera de lenguaje con los inversionistas extranjeros, los ingenieros civiles deberían reforzar el estudio del idioma inglés