Julio A. Virgen Camaño
En el presente trabajo se hace un breve análisis del derecho de vía con un enfoque normativo. Se examina la naturaleza jurídica de esta institución y se señalan los diversos procedimientos para adquirir la franja de tierra necesaria para constituir el derecho de vía.
El derecho de vía es una institución jurídica que, como la expropiación, la concesión y el permiso, entre otras, forma parte del derecho administrativo; no es un derecho autónomo. El derecho de vía es el procedimiento establecido en diferentes textos legales (básicamente en la Ley General de Bienes Nacionales, las normas de referencia que se citan más adelante, la Ley Agraria, el Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural, la Ley de Expropiación, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Caminos y Puentes, la Ley de Vías Generales de Comunicación, el Manual de Procedimientos para la Liberación del Derecho de Vía de Carreteras Federales, el Código Civil Federal y los códigos de los estados, entre otros dispositivos legales) para que una dependencia, entidad o empresa productiva del Estado, o un particular que actúa como gestor de aquéllos, por medio de la figura jurídica que permita la ley pueda hacerse de una franja de tierra para construir una obra que se encuentra dentro de las funciones de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado.
Consulte el artículo completo en www.amivtac.org