16 enero, 2025 4:45 pm

Raúl Espinosa Amador. Su trayectoria profesional incluye los puestos de encargado de proyectos de obra hidráulica en la compañía CIEPS, S. C. y gerente general en Agrogeología, S. A.
Luis Gonzaga Sánchez Espinosa. Fue director de Sistemas en la Sagarpa y director de la Casa de Moneda de México.

Exhibiendo una enorme vocación de servicio y una admirable capacidad de adaptación a la adversidad, el joven Enrique promete que, ante la imposibilidad de ser médico, ser· un buen ingeniero agrónomo; estas palabras resultarían premonitorias de su brillante trayectoria. Esa fue su forma de vivir: haciendo siempre las cosas de la mejor manera y con una actitud positiva ante cualquier circunstancia.

Enrique Espinosa Vicente nace el 15 de julio de 1907 en Chiapa de Corzo, Chiapas. Fueron sus padres el señor Virginio Espinosa, hombre de campo con un gran arraigo a la tierra, sustento de su familia, y la señora Dominga Vicente, ama de casa consagrada a la educación de sus cinco hijos.

Su niñez transcurre en Chiapa de Corzo, donde estudia la primaria guiado siempre por su madre, quien tiene un marcado gusto por la enseñanza. Cursa la secundaria en el ambiente teórico-práctico de la Escuela Granja de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, y egresa en 1923. Trabaja primero como encargado de un rancho ganadero en la región de Tapachula, y posteriormente, entre 1924 y 1925, queda a cargo del beneficio de café en una finca cafetalera propiedad de la familia Castillejos ubicada en la región de Cacahuatán. Reconociendo el empeño y potencial del joven Enrique, esta familia apoya su traslado a la Ciudad de México para continuar sus estudios.

Con el anhelo de ingresar a la Facultad de Medicina, pero con una precaria condición económica, Enrique ejerce diversos oficios mientras cursa la educación preparatoria. Se entera de que la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo, Estado de México, ofrece becas que solventan los estudios y el sustento de los mejores postulantes; decide presentar el examen para ingresar a la carrera de ingeniero agrónomo en dicha institución.

 

Puedes leer la semblanza completa en la revista Geotecnia 244, disponible en el sitio web de la SMIG o en el siguiente enlace: Geo 244

Compartir en:

DESTACADOS

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »

TRANSPORTE

TEMA DE PORTADA Innovaciones técnicas en el  Tren Interurbano México-Toluca Manuel Eduardo Gómez Parra Director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones

Leer más »