17 junio, 2025 7:57 pm

Federico Dovalí Ramos

La introducción de equipos de vuelo nuevos, que con frecuencia son distintos de los previstos en un inicio, confirma la necesidad de la planeación aeroportuaria que tome en cuenta la modificación futura de geometrías para dar cabida a equipos que podrían no estar considerados siquiera en las fases de diseño.

En la planeación de un aeropuerto, el plan maestro es la base geométrica de su configuración, es decir, la forma y el tamaño que tendrá un aeropuerto al final de un cierto horizonte futuro están definidos por los valores de las demandas estimadas, entre las cuales destaca la composición de la flota de aviones durante ese lapso.

Consulte el artículo completo en www.amivtac.org

Compartir en:

DESTACADOS

AGUA EN EL MUNDO

Contrastes en Brasil: abundancia y escasez Si Brasil tiene casi la quinta parte de las reservas de agua en el mundo, ¿por qué las noticias

Leer más »

TECNOLOGÍA

Una nube ávida de agua La digitalización tiene huella hídrica. Cientos de millones de metros cúbicos de agua se destinan al mantenimiento de internet. La

Leer más »

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »