17 abril, 2025 12:54 pm

1er Simposio Internacional sobre Depósitos de Jales

El pasado 25 de enero se cumplieron cinco años de la fatídica falla de la presa de Brumadinho, evento que marcó un hito en la historia de la gestión de depósitos

de jales y dio lugar a una serie de cambios en la industria minera, ámbito en el que se han realizado grandes esfuerzos a nivel internacional para mejorar la operación, seguridad y estabilidad de estas estructuras de almacenamiento.

La participación de la ingeniería geotécnica en la evaluación, análisis, diseño, gestión e investigación del comportamiento de los depósitos de jales ha aportado avances importantes en el desarrollo de proyectos que cuenten con un adecuado análisis técnico y que permitan a la industria minera mantener operaciones sostenibles económicamente y con altos estándares de seguridad.

Las unidades mineras operan de una forma muy dinámica, con cambios frecuentes en las condiciones que afectan las estructuras de almacenamiento de jales, entre ellos, características del sitio de explotación de acuerdo con la ley del mineral, procesos de molienda y metalúrgicos, y disposición; esta actividad tan dinámica requiere los esfuerzos de todos los profesionales involucrados para mantener operaciones sustentables.

La participación de los geotecnistas debe extenderse a una colaboración más estrecha con el gremio minero, involucrándose activamente en la gestión interna de los depósitos, dando seguimiento al cumplimiento de diseños de ingeniería, especificaciones técnicas, implementación adecuada de controles de aseguramiento y calidad (QA/QC), documentación de las condiciones de los depósitos en todo su ciclo de vida, manejo de riesgos y soluciones que atiendan cambios en la operación minera manteniendo o mejorando las condiciones de seguridad de los depósitos de jales.

Durante el mes de marzo se llevará a cabo el 1er Simposio Internacional sobre Depósitos de Jales, con la presencia de reconocidos expertos en el tema y la participación de profesionales involucrados en la industria minera, con el objetivo difundir los avances más recientes y las mejores prácticas sobre la planeación, diseño, construcción y operación de los depósitos de jales en las diferentes etapas de su ciclo de vida, con un enfoque en el análisis y gestión de riesgos. Esta es una oportunidad para que un mayor número de geotecnistas, así como de especialistas en otras disciplinas relacionadas con el tema, puedan conocer los retos a los que debemos enfrentarnos con un alto compromiso y ética profesional.

María Elena Acevedo Valle, Vocal de la Mesa Directiva 2023-2024.

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »