7 diciembre, 2023 11:51 pm

Desde un lugar de la pandemia

Julio Frenk

El autor, médico especialista en salud pública, habla sobre su larga experiencia profesional en la que le tocó lidiar con el sida, la influenza aviar, la influenza AH1N1, el SARS, el ébola y el COVID-19. Subraya la importancia de la modelación epidemiológica, de la microbiología y la inmunología como partes de los mecanismos de respuesta ante una emergencia de salud.

Se refiere a las estrategias de contención de un brote epidemiológico: la tradicional, que consiste en hacer múltiples pruebas, detectar a los infectados, rastrear sus contactos aislando los casos positivos y poner en cuarentena a los contactos cercanos a ellos; y las estrategias distorsionadas, que incluyen no hacer pruebas y apostar por la inmunidad del rebaño.

Es un falso dilema, sostiene el autor, creer que se debe decidir entre reapertura de la economía y confinamiento (salud vs. economía); deben perseguirse en paralelo ambos objetivos. Otro falso dilema es de carácter político: contraponer la idea de la libertad individual vs. el autoritarismo gubernamental.

Finalmente se refiere a los aspectos culturales y sociales que influyen en las pandemias y presenta reflexiones generales y propuestas encaminadas a un mejor manejo futuro de estas

Julio Frenk (1953) es médico cirujano con maestría en Salud Pública. Ha sido profesor en la Escuela de Salud Pública de México, El Colegio de México y la UNAM. Su obra incluye 28 libros y monografías, y gran número de artículos. Fue secretario de Salud en 2000-2006. Es presidente de la Universidad de Miami.

Compartir en:

DESTACADOS

ONU Agua 2023   

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 proporcionó una nueva visión de esperanza y cooperación al reunir a gobiernos, empresas, jóvenes, mujeres,

Leer más »

El agua en la COP28

La edición 28 de la Conferencia de las Partes, que tendrá lugar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, es una reunión controversial y, para algunos,

Leer más »