14 julio, 2025 3:25 am

José Miguel González Santaló y Cecilia Martín del Campo Márquez

En este trabajo se analiza la participación de energías limpias en la generación de electricidad en México desde el punto de vista de los costos y las emisiones de CO2 evitadas. Se comparan los costos de la generación eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica con los de energía nuclear y de ciclo combinado a gas natural con captura y secuestro de carbono.

 

Sin capacidad de almacenamiento, la energía solar a instalar se limita a la demanda máxima del sistema, y la energía generada, al 15-20% del consumo. Otras tecnologías, como la nuclear, la geotérmica y la de ciclo combinado a gas natural con captura y secuestro de carbono (NGCC+CCS, por las siglas en inglés de natural gas combined cycle + carbon capture and sequestration), no están limitadas. Los costos de energía generada con tecnologías solar y nuclear son muy sensibles a la tasa de descuento que se aplique para estimar el valor presente, mientras aquéllos de la generada con tecnología NGCC+CCS son sensibles al precio del gas. Los costos de las emisiones evitadas con energía solar y nuclear son muy parecidos. Para el caso de ciclo combinado, los costos de emisiones evitadas dependen en gran medida del precio del gas; para precios menores a 5.5 dólares/MBTU, con tasas de descuento de 4%, resultaría más económico evitar las emisiones con la incorporación de la tecnología de captura y secuestro de carbono que con energía nuclear o solar.

Consulte el artículo completo en cicm.org.mx

Compartir en:

DESTACADOS

Una nube ávida de agua

La digitalización tiene huella hídrica. Cientos de millones de metros cúbicos de agua se destinan al mantenimiento de internet. La popularización de la inteligencia artificial

Leer más »