16 marzo, 2025 7:46 pm

José Miguel González Santaló y Cecilia Martín del Campo Márquez

En este trabajo se analiza la participación de energías limpias en la generación de electricidad en México desde el punto de vista de los costos y las emisiones de CO2 evitadas. Se comparan los costos de la generación eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica con los de energía nuclear y de ciclo combinado a gas natural con captura y secuestro de carbono.

 

Sin capacidad de almacenamiento, la energía solar a instalar se limita a la demanda máxima del sistema, y la energía generada, al 15-20% del consumo. Otras tecnologías, como la nuclear, la geotérmica y la de ciclo combinado a gas natural con captura y secuestro de carbono (NGCC+CCS, por las siglas en inglés de natural gas combined cycle + carbon capture and sequestration), no están limitadas. Los costos de energía generada con tecnologías solar y nuclear son muy sensibles a la tasa de descuento que se aplique para estimar el valor presente, mientras aquéllos de la generada con tecnología NGCC+CCS son sensibles al precio del gas. Los costos de las emisiones evitadas con energía solar y nuclear son muy parecidos. Para el caso de ciclo combinado, los costos de emisiones evitadas dependen en gran medida del precio del gas; para precios menores a 5.5 dólares/MBTU, con tasas de descuento de 4%, resultaría más económico evitar las emisiones con la incorporación de la tecnología de captura y secuestro de carbono que con energía nuclear o solar.

Consulte el artículo completo en cicm.org.mx

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »