16 marzo, 2025 7:55 pm

El entorno económico de la industria de la construcción en escala mundial se vio afectado por el periodo de crisis financiera registrado a finales de 2008; aunque la industria ha crecido, no ha recuperado su dinamismo. Las tasas de crecimiento del sector antes de la crisis promediaban 3%, y en el periodo 2010-2014 (poscrisis) se observó un promedio anual de 2.0%; esto se explica en mayor medida por la recesión de las economías avanzadas, que en promedio tuvieron un crecimiento de 1.0%, mientras las economías emergentes y en desarrollo promediaron 3.0% durante ese periodo.

Para 2015 y 2016, como consecuencia de la inestabilidad financiera internacional, del aumento gradual en las tasas de interés internacionales y de la disminución de los recursos fiscales destinados al impulso de la infraestructura, la industria de la construcción en el mundo mantendrá un ritmo lento y se ubicará en el rango de 1.5 a 2% anual. A mediano plazo, para la segunda mitad de esta década se espera que el crecimiento sea de 2 a 3% anual, con las economías emergentes como motor de crecimiento.

Seguir leyendo: cmic.com.mx

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »