16 marzo, 2025 6:45 pm

Gestión de riesgos, seguridad del paciente y reducción del riesgo de demandas por negligencia

David Jaimovich

David Jaimovich. Presidente médico y vicepresidente de Servicios Internacionales de Acreditación de la Joint Commission Resources (JCR) y la Joint Commission International (JCI)

 

Mortalidad hospitalaria: cuando el fracaso no es una buena medida del éxito

Kaveh G. Shojania, Alan J. Forster

Departamento de Medicina, Universidad de Ottawa, y otros

Hospital mortality: when failure is not a good measure of success. Canadian Medical Association Journal (CMAJ). Publicado en línea: julio 15, 2008; CMAJ • JULY 15, 2008 • 179(2); doi: 10.1503/cmaj.080010

 

Salud en los barrios marginados: Enfermedades de las poblaciones desatendidas

Lee W. Riley et al.

Divisiones de Enfermedades infecciosas y Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Universidad de California, Berkeley, California, EUA, y otros

Slum health: Diseases of neglected populations. BMC International Health and Human Rights. Publicado en línea: marzo 7, 2007; BMC International Health and Human Rights 2007, 7:2; doi: 10.1186/1472-698X-7-2

 

Administración de heparina dos o tres veces al día como profilaxis en la población médica general: metaanálisis

Christopher S. King et al.

Centro Médico Militar Walter Reed, Washington, EUA, y otros

Twice vs Three Times Daily Heparin Dosing for Thromboembolism Prophylaxis in the General Medical Population. A Metaanalysis. Chest 2007; 131; 507-516. Publicado en línea: mayo 27, 2008; doi: 10.1378/chest.06-1861

 

Factores psicosociales y progresión de prehipertensión a hipertensión o enfermedad coronaria

Marty S. Player et al.

Departamento de Medicina Familiar, Universidad Médica de Carolina del Sur, Charleston, Carolina del Sur, EUA

Psychosocial Factors and Progression From Prehypertension to Hypertension or Coronary Heart Disease. Annals of Family Medicine. Publicado en línea: septiembre/octubre, 2007; Annals of Family Medicine; vol. 5, no. 5

 

Presión sanguínea del tobillo como pronosticador de mortalidad total y cardiovascular

Heikki Hietanen et al.

Instituto Deaconess de Helsinki, e Instituto Nacional de Salud Pública-KTL, Helsinki, Finlandia

Ankle blood pressure as a predictor of total and cardiovascular mortality. BMC Cardiovascular Disorders. Publicado en línea: febrero 12, 2008; BMC Cardiovascular Disorders 2008, 8:3; doi: 10.1186/1471-2261-8-3

 

Detección del dolor precordial no cardiaco en el servicio de urgencias con un nuevo dispositivo no invasivo que evita hospitalizaciones innecesarias

  1. Gorenberg et al.

Hospital Gubernamental Sieff, Safed, e Instituto de Tecnología Technion, Haifa, Israel

Detection of chest pain of non-cardiac origin at the emergency room by a new non-invasive device avoiding unnecessary admission to hospital. Emergency Medicine Journal. Publicado en línea: julio 28, 2004; Emerg Med J 2005; 22:486-489; doi: 10.1136/emj.2004.016188

 

Papel de la Proteína Transportadora de Ácidos Grasos en la Evaluación del Infarto Miocárdico Agudo (EIMA): Antecedentes y diseño de un estudio diagnóstico en atención primaria

Madeleine HE Bruins Slot et al.

Centro Julius para Ciencias de la Salud y Atención Primaria, Centro Médico Universitario de Utrecht, Holanda, y otros

Heart-type Fatty acid-binding protein in Acute Myocardial infarction Evaluation (FAME): Background and design of a diagnostic study in primary care. BMC Cardiovascular Disorders. Publicado en línea: abril 15, 2008; BMC Cardiovascular Disorders 2008, 8:8; doi: 10.1186/1471-2261-8-8

 

Evolución natural del Embolismo Pulmonar hemodinámicamente estable. Resultados clínicos y factores de riesgo en un amplio estudio de cohorte prospectivo

Mathilde Nijkeuter et al.

Unidad Vascular, Departamento de Medicina Interna-Endocrinología, Centro Médico de la Universidad de Leiden, Leiden, Holanda, y otros

The Natural Course of Hemodynamically Stable Pulmonary Embolism Clinical Outcome and Risk Factors in a Large Prospective Cohort Study. Chest. Publicado en línea: febrero, 2007; Chest 2007; 131; 517-523; doi 10.1378/chest.05-2799

 

Predictores de progreso de enfermedad en infección VIH: una reseña

Simone E. Langford et al.

Universidad Monash, Melbourne, Australia, y otros

Predictors of disease progression in HIV infection: a review. AIDS Research and Therapy. Publicado en línea: mayo 14, 2007; AIDS Research and Therapy 2007, 4:11; doi: 10.1186/1742-6405-4-11

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »