Creación de la Aminca
El pasado 5 de abril, un grupo de especialistas con la más amplia capacidad técnica y reconocida experiencia en el sector hídrico fundó la Asociación Mexicana de Ingeniería y Ciencias del Agua, A.C. (Aminca).
Se trata de una organización gremial multidisciplinaria y sin fines de lucro que ha sido creada con el propósito de dedicarse a la gestión integrada, la sustentabilidad y la seguridad de los recursos hídricos. Su campo de acción abarca, desde distintas perspectivas, la técnica, la ciencia y la sociedad; por ello, sus asociados son expertos en las ciencias que tienen relación con el agua, como la ingeniería civil e hidráulica, la geohidrología, la meteorología, la química, la biología, la ecología y la sociología, entre otras.
Con una visión sustancialmente técnica, en la que predomina un espíritu de servicio a la sociedad en los asuntos clave del sector hídrico nacional e internacional, la Aminca dedica sus esfuerzos a ser una asociación de referencia y de consulta obligada, capaz de plantear, promover, discutir, defender y, en su caso, proponer soluciones que impulsen el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente de cualquier región, siempre manejándose con los más altos estándares de ética y profesionalismo.
El acto en el que será presentada la asociación ante el gremio, autoridades y sociedad se llevará a cabo el 19 de julio de 2022, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México, a las 8:00 h.
Nueva variable para predecir flujo de agua en el suelo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y de Nueva Zelanda dieron a conocer los resultados de una investigación en la que exponen una nueva variable para predecir el flujo del agua en el suelo. La implementación de esta nueva variable permite simular el movimiento del agua en el suelo y el crecimiento de la vegetación con una mayor precisión. A su vez, contribuye a mejorar la estimación de las emisiones de óxido nitroso, uno de los gases de efecto invernadero que influye sobre el clima de nuestro planeta. Las conclusiones del grupo de investigadores resaltan la importancia de los valores de conductividad hidráulica cuando el suelo se encuentra a capacidad de campo frente a los valores de saturación.
Si el suelo está saturado, la actividad de las raíces de la vegetación disminuye debido a la falta de oxígeno. En cambio, a capacidad de campo los poros del suelo de mayor tamaño se encuentran vacíos, propiciando así el flujo de gases en la zona donde están las raíces y, por tanto, favoreciendo el crecimiento de la vegetación.
El grupo de investigadores concluye que el valor de la conductividad hidráulica a capacidad de campo tiene una gran influencia en el tiempo que tarda el suelo en drenar desde saturación a capacidad de campo, mientras que la conductividad hidráulica saturada es poco significativa en este caso
Conocer el fondo del mar,¿para qué?
En 2017, la Unesco y la Nippon Foundation, la mayor fundación privada de Japón, unieron fuerzas para lanzar el programa Seabed 2030 (Fondo Marino 2030). Desde entonces, coordina el despliegue de sonares y recopila todos los datos recogidos. El objetivo es que hacia el año 2030 se cartografíe el 80% de los fondos marinos. Con estos datos se podrá proteger a las poblaciones anticipando los riesgos sísmicos y de maremotos y se podrán identificar los lugares naturales que hay que salvaguardar, los recursos pesqueros para una explotación sostenible y planificar la construcción de infraestructuras en altamar o responder eficazmente a catástrofes como vertidos de petróleo, accidentes aéreos o naufragios.
Además, la cartografía de los océanos tiene un papel importante en la evaluación de los efectos futuros del cambio climático, ya sea el aumento de la temperatura o la subida del nivel del mar. Con recientes innovaciones se ha mejorado la eficacia de las herramientas tecnológicas, y aunque el sonar se utiliza desde el decenio de 1960 para escanear el fondo marino, ahora es multihaz, lo que significa que puede medir la altura del agua en varios puntos y en varias direcciones a la vez, con un considerable ahorro de tiempo