Control de calidad del agua en la Ciudad de México
EL Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) lleva a cabo programas de control de calidad e innovación a través de laboratorios como el de Xotepingo, que desde 1979 trabaja en áreas de bacteriología de agua potable y estudios fisicoquímicos de agua potable, análisis de metales, químicos inorgánicos y orgánicos, parasitología, virología, mutágenos y toxicidad, a través del análisis de 93 parámetros acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación. A lo largo de estas décadas se han llevado a cabo más de 1.5 millones de muestras en puntos de acceso; más de 2.2 millones de lecturas de cloro y más de 150 mil análisis de Agua Residual y Agua Residual Tratada.
Actualmente, el Sacmex reforzó la vigilancia con la realización de muestreos de dos a tres veces por año en el sistema hidráulico, así como con la aplicación de pruebas, día con día, de manera aleatoria en distintas colonias del área capitalina, al tiempo que se responde a los reportes de los usuarios.
El Sacmex también ha implementado tecnología de vanguardia para monitorear el sistema de distribución de agua y las presiones de la red primaria de distribución y sus zonas de influencia; gracias a ello se facilita la identificación y corrección de fallas. Un ejemplo de estos avances es la Sierra de Santa Catarina, en la alcaldía Iztapalapa, donde el Sacmex ha logrado resolver problemas históricos de abastecimiento de agua en 25 colonias aledañas que padecían escasez desde hace más de 40 años
Acelerar las medidas sobre el agua
Como parte de una serie de iniciativas y actos que la FAO denomina su labor relativa al agua, en octubre se realizó el Diálogo de Roma sobre el Agua, cuya finalidad fue buscar sinergias y soluciones al papel fundamental del agua en relación con los suelos, la tierra, el cambio climático, la biodiversidad y la agricultura. También se mostraron contribuciones prácticas para hacer un mejor uso de los recursos de agua dulce, dado que la agricultura consume más del 70% de las extracciones de agua dulce del planeta.
El apoyo práctico de la FAO a los países abarca soluciones técnicas sobre acopio y almacenamiento de agua de lluvia, recuperación de acuíferos, recursos hídricos no convencionales para la agricultura, sistemas de riego y pasajes para peces. La FAO también prepara una evaluación mundial sobre los efectos de las inundaciones en la agricultura y las zonas rurales, con miras a brindar asistencia a los países para elaborar planes nacionales de ordenación de los recursos hídricos ayudando a garantizar una gestión sostenible del agua
Sonorenses premiados en competencia mundial
Estudiantes de PrepaTec Sonora Norte obtuvieron el People’s Choice Award del Stockholm Junior Water Prize 2023 con su propuesta del uso de bioflóculos para la acuicultura sustentable.
Carlos Erquizio y Fernando de Silva, estudiantes de tercer semestre de PrepaTec, representaron a México con su proyecto “Shrimply the best: comprensión de la interacción entre la producción de camarón y los recursos hídricos basándose en un enfoque desde la fuente hasta el mar”.
El trabajo presenta una alternativa para usar microorganismos que descomponen y transforman los nutrientes en el agua, para tratar el agua de las granjas acuícolas y así se pueda reutilizar. La tutora es la profesora Catalina Olivas, quien les ha brindado asesoría en la investigación y elaboración de su propuesta.
La categoría People’s Choice Award, o Premio del Público, es resultado de los votos emitidos por decenas de miles de personas en todo el mundo para distinguir al proyecto con mayor impacto ambiental y social