17 abril, 2025 12:50 pm

Música

De Todas las Flores, Tour 2023

Natalia Lafourcade, la reconocida artista, compositora, intérprete y productora musical veracruzana, luego de más de cinco años fuera de los escenarios, se reencuentra con sus seguidores en su esperado De Todas las Flores Tour 2023. En su gira internacional ha recorrido diferentes países resaltando que el arte mexicano, al unirse con los sabores de América Latina y del mundo, se enriquece y trasciende en cada corazón que lo escucha.

Natalia Lafourcade se presenta en México con este diario musical que muestra su evolución artística. Después de siete años, regresó al estudio de grabación para ofrecernos doce canciones inéditas que exploran temas como la vulnerabilidad, la vida y la muerte, la feminidad, la naturaleza, lo místico, el amor y el desamor

7-14 de noviembre. Auditorio Nacional, Ciudad de México;

22 de noviembre, Auditorio Citibanamex de Monterrey;

26 de noviembre, Auditorio Telmex de Guadalajara.

Documentales

Mission Blue, Netflix, 2014

Este documental está basado en la vida y el trabajo de la reconocida bióloga marina estadounidense Sylvia Earle. Pone de manifiesto el poco tiempo que nos queda para salvar la biodiversidad en los océanos y, a través de ella, la vida de los seres humanos en la Tierra.

Las zonas muertas son regiones del océano en las que los niveles de oxígeno son muy bajos o inexistentes debido a la enorme polución generada por las actividades humanas, y que acaban con la vida marina en esas profundidades.

En los primeros años de la década de 1970 los oceanógrafos empezaron a notar el crecimiento de estas zonas muertas. En marzo de 2004, cuando se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la entidad reportó 146 zonas muertas en los océanos del mundo. Las más pequeñas detectadas medían 1 km2 y las más grandes abarcan 70,000 km2. Hoy se habla de que hay por lo menos 550 zonas muertas en el mundo.

Sylvia Earle conoce muy bien estos cementerios marinos. Casi toda su vida, desde que se conectó con el mar siendo muy niña en Florida, se ha sumergido en los océanos de los cinco continentes y ha visto con el paso del tiempo el daño y la degradación que los seres humanos le han infligido a estos ecosistemas.

Sylvia fue la primera científica jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EUA y ha dedicado su vida a estudiar la situación de los océanos. En 1970, en el marco de un proyecto de investigación estadounidense Tektite II, la científica dirigió un equipo de acuanautas que vivió dos semanas en un laboratorio submarino para estudiar la vida del océano y las consecuencias sobre el cuerpo humano de una estancia prolongada bajo el agua

Compartir en:

DESTACADOS

INGENIERÍA SÍSMICA

TEMA DE PORTADA Microsismos en la megalópolis Gerardo Suárez Investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Fue coordinador de

Leer más »

TEMA DE PORTADA

Desarrollo Innovación y resiliencia en la gerencia de proyectos Claves para el futuro de la infraestructura En este artículo se examinan las tendencias emergentes en

Leer más »

GESTIÓN

Un nuevo sistema de planeación hídrica en México El objetivo más importante de un sistema de planeación hídrica debe ser el lograr una gestión eficiente

Leer más »

HISTORIA

Kilómetro 0 en México La historia de los países, el nuestro incluido, está signada por la construcción de caminos y carreteras que van originando su

Leer más »

URBANISMO

Hacia un futuro más eficiente y sostenible Wise cities, la siguiente generación de las smart cities* En este trabajo se presentan las características frecuentes de

Leer más »