8 diciembre, 2023 5:56 am

Aeropuerto del Oeste de Sídney


La nueva terminal será un aeropuerto inteligente, a la vanguardia de la industria mundial. Su principal objetivo es incrementar sustancialmente la capacidad aeronáutica de la ciudad australiana con la mayor población, en busca de reducir la congestión; se construirá para dar servicio a más de 10 millones de pasajeros al año a partir de su inauguración en 2026, mientras que el transporte de carga también aumentará; además, se tienen grandes planes de expansión para los años subsecuentes.

Sídney, en la provincia de Nueva Gales del Sur, es la ciudad más poblada de Australia y quizá el principal centro financiero de ese país. Proporciona alrededor de 25% del PIB, y de acuerdo con varios índices suele situarse entre las primeras 20 ciudades del mundo en términos de ingresos netos por habitante.

Para mantener la calidad de vida que amerita semejante centro económico, cuenta con una amplia red de transporte público que integra trenes, tranvías, autobuses, metro y transbordadores o ferris. Y es también debido a su papel predominante que la demanda de transporte aéreo ha ido incrementándose año con año, y con ella ha surgido la necesidad de una infraestructura aeroportuaria acorde con el crecimiento de la urbe.

La construcción del Aeropuerto Internacional del Oeste de Sídney (AIOS), que llevará el nombre de Nancy-Bird Walton en honor a la pionera australiana de la aviación, tiene entre sus principales objetivos:

• Mejorar el acceso a los servicios de aviación en el poniente de Sídney proveyendo una amplia gama de servicios a los pasajeros.

• Resolver en el largo plazo la cuestión de la capacidad aérea en la cuenca de Sídney maximizando la capacidad aeroportuaria de la nueva terminal, en contraste con el saturado aeropuerto actual de Sídney (Kingsford Smith). Este último, además, se encuentra ya engullido por la mancha urbana (véase figura 1).

• Generar la mayor cantidad posible de empleos y el mayor aprovechamiento de la inversión, teniendo en cuenta que el AIOS será un potente catalizador del crecimiento y el desarrollo en la zona.

• Integrarse de manera eficiente con los proyectos existentes y nuevos en el área occidental de Sídney a través de una planificación de largo plazo que considere los impactos económicos, sociales y ambientales.

• Operar con base en principios comercialmente sostenibles en un esquema de desarrollo en el que participan las esferas pública y privada.

Desarrollo del proyecto

El consorcio encargado de construir el proyecto, West-
ern Sydney Airport (WSA), es una empresa del Estado que se fundó en agosto de 2017 con sede en el distrito financiero de Liverpool, Australia.

La etapa 1 arrancó en la segunda mitad de 2018, y las obras de construcción comenzaron en septiembre de ese año. El primer paso fue la preparación del terreno y la instalación del drenaje primario en el sitio del AIOS.

Los preparativos incluyeron estudios geotécnicos, con los cuales se perfiló la geología del suelo en el área del proyecto. Así también se calculó que en total se requerirían 1.7 millones de metros cúbicos de tierra para relleno en sitio, por lo cual se reciclará material extraído de otros proyectos dentro de la cuenca de
Sídney.

Posteriormente se construirán la infraestructura aeroportuaria, los edificios de apoyo a la aviación y de otros tipos, así como instalaciones de transporte terrestre; esto incluye la construcción de la pista aérea con longitud de 3.7 kilómetros y las instalaciones que alojarán a los 10 millones de pasajeros anuales.

Tras la construcción de pistas, calles de rodaje y otros trabajos correspondientes al lado aire, la etapa 1 quedará finalizada con el complejo de la Terminal de Pasajeros e instalaciones del lado tierra tales como estacionamientos, terminales de transporte terrestre y otras.

La tabla 1 contiene el calendario de trabajo propuesto por WSA para la etapa 1, la cual concluye en 2026 con la entrada en operación y la sustitución del aeropuerto actual; la distribución espacial del nuevo el aeropuerto se muestra en la figura 2, donde se resaltan también las áreas más importantes.

El aeropuerto seguirá entonces desarrollándose mediante etapas progresivas, entre las que se contempla una segunda pista, paralela, para alcanzar la capacidad de diseño de 82 millones de pasajeros anuales, si bien no se proyecta que esto suceda antes del año 2063.

 El diseño

Las firmas encargadas del diseño arquitectónico son la mundialmente reconocida Zaha Hadid Architects y la australiana Cox Architects, que propusieron que el aspecto exterior de la terminal se integrara en el paisaje natural circundante, más que destacar en él.

Resulta notable que en el desarrollo del concepto inicial participaron estudiantes de la Universidad del Oeste de Sídney y miembros del pueblo aborigen darug. Para la etapa de construcción se propuso un centro de visitantes con el fin de acercar la comunidad al proceso. Con este objetivo se inauguró en septiembre de 2019 un Centro de Experiencias en el sitio (véase figura 3), donde se recibe a comunidades, escuelas, empresas o simplemente a cualquier visitante interesado.

Sostenibilidad

En marzo de 2019, WSA publicó su Plan de Sostenibilidad correspondiente a la etapa 1 del proyecto, la cual a su vez se subdivide en las fases de planificación, diseño, logística, construcción y operación. Para cada una de ellas se han establecido acciones en la materia.

En la planificación, la principal acción fue definir los objetivos y compromisos. En el diseño destaca la continua evaluación de riesgos y en suma el seguimiento del desempeño sostenible, donde se incluyen asuntos prioritarios para la comunidad a través de todo el proyecto; los riesgos y oportunidades se revisan y actualizan constantemente. Dentro de la logística, que abarca los procesos de asignación, contratación y subcontratación, las acciones incluyen la observancia de la norma ISO 20400:2017 sobre compras sostenibles, así como la asignación de responsabilidades entre los proveedores. En la fase de construcción, se integrarán a los procesos constructivos principios de manejo sostenible para cada paquete de trabajo. Por último, también se incorporarán principios sostenibles a las operaciones y planes de mantenimiento, cuya efectividad se evaluará constantemente.

Elaborado por Helios Comunicación con información de las siguientes fuentes:

https://westernsydney.com.au/

https://westernsydney.com.au/sites/default/files/2019-06/250319_Sustainability_Plan_Rev02.pdf

https://westernsydney.com.au/sites/default/files/2019-10/WSA%20Annual%20Report_2019_18%20FA-Web.pdf

Compartir en:

DESTACADOS

ONU Agua 2023   

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 proporcionó una nueva visión de esperanza y cooperación al reunir a gobiernos, empresas, jóvenes, mujeres,

Leer más »

El agua en la COP28

La edición 28 de la Conferencia de las Partes, que tendrá lugar en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, es una reunión controversial y, para algunos,

Leer más »